Inicio Nacionales Un militar retirado en Ushuaia declarará por la desaparición de Loan

Un militar retirado en Ushuaia declarará por la desaparición de Loan

El capitán de Navío Carlos Guido Pérez prestó funciones en la capital fueguina como director de Abastecimientos de la Armada Argentina hasta el año 2017.

El funcionario naval está detenido junto a su esposa, sospechados ambos de haber tenido algún grado de participación en el caso que conmueve a todo el país. El niño Loan Danilo Peña, de 5 años, desapareció el día 13 de junio, en la provincia de Corrientes, en donde Pérez tiene dos propiedades y una tercera en el Chaco, todas allanadas por la Justicia.

Para el día lunes 24 de junio se espera que la Justicia correntina le tome declaración indagatoria al capitán de Navío Carlos Guido Pérez y a su esposa, María Victoria Caillava, funcionaria municipal a la que el intendente de la localidad de 9 de Julio echó al trascender su implicancia en el caso. Ambos están sospechados de haber tenido algún grado de participación en la desaparición del menor Loan Danilo Peña, de 5 años de edad, ocurrida luego de que el matrimonio participara de una comida familiar en una finca rural.

El oficial Carlos Guido Pérez, fue director de Abastecimiento en la Marina y cumplió los últimos años de su carrera militar en Ushuaia. Los registros lo ubican en la capital fueguina hasta el año 2017, en donde solicitó su retiro voluntario ante el comandante del Area Naval Austral de la época, el contralmirante Luis Enrique López Mazzeo.

Según publica el diario La Nación, la detención del militar de 62 años de edad es seguido de cerca por las autoridades de la Armada, quienes le entregaron al fiscal que lleva adelante la investigación el legajo del marino y contador implicado en el caso, que fue detenido junto con su pareja, María Victoria Caillava, funcionaria del municipio correntino de 9 de Julio, a quien el intendente despidió en cuestión de horas luego de enterarse de su implicancia en la investigación.

“Como se hace en estos casos, la Armada va a colaborar con la Justicia respecto a cualquier tipo de información que sea requerida”, afirmaron fuentes cercanas a la conducción de la fuerza.

Uno de los principales elementos que salpican a Pérez y su pareja es que los investigadores encontraron rastros del niño en dos de sus vehículos. Llamativamente, el militar hizo declaraciones a los medios en los días posteriores a la desaparición de Loan, cuando la investigación se centraba en la hipótesis del extravío, y advertía sobre la facilidad de circular en las rutas cerca de las fronteras con Paraguay y Brasil sin ser requisados por controles policiales.

El marino habría admitido que circuló por esos caminos, rumbo a Corrientes y Resistencia, sin ser sometido a controles.
Según pudo saber, la Fiscalía ya cuenta con el legajo del capitán Pérez, que nació el 6 de agosto de 1961 e ingresó en la Escuela Naval Militar en enero de 1980, durante el período de la dictadura militar.

El capitán de navío implicado en la desaparición de Loan se graduó como guardiamarina en 1982, el año de la guerra de Malvinas. Entre otros destinos, fue director de Abastecimiento de la Armada. Pasó a retiro en septiembre de 2017 con el grado de capitán de navío, por decisión voluntaria, después de 37 años de servicio, incluidos los correspondientes a su formación en la Escuela Naval Militar.

Su último destino fue jefe de Auditoría de la Inspectoría General del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Pertenece a la promoción 111 de la Escuela Naval Militar, donde también realizó su formación profesional como contador. En el escalafón profesional integró la promoción 69.

Voces cercanas a la Armada revelaron que el caso del marino generó un fuerte cimbronazo por el tipo de delito que está en juego, una presunta trata de personas.

Pérez y su esposa poseen dos propiedades en la localidad correntina de 9 de Julio y un departamento en la provincia de Chaco, las que fueron allanadas por disposición judicial. En una de las viviendas se secuestraron elementos que están siendo analizados mientras que en la propiedad chaqueña se hallaron armas de fuego de distinto tipo que el militar deberá acreditar que está autorizado a poseer.

Diario Prensa

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil