A través de una breve gacetilla, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) informó que aceptó la renuncia de la jueza Felicitas Maiztegui Marcó, quien a partir del 1° de agosto de este año comenzará a transitar su jubilación.

Maiztegui Marcó ocupa actualmente el cargo de jueza de Primera Instancia del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Sur y comenzó su carrera judicial en 1994 como secretaria de Competencia Ampliada en Ushuaia.
En 2002 asumió como Secretaria en lo Civil y Comercial del Distrito Judicial Sur, en 2004 fue designada Defensora Pública, y en 2006 pasó a desempeñarse como abogada Relatora del Superior Tribunal de Justicia. Finalmente, en 2012 asumió el cargo de Jueza del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Sur, función que desempeñó hasta su jubilación.
A favor de la dictadura, nunca fue enjuiciada
Su legado como jueza quedará plasmado por sus declaraciones de marzo de 2019, a través de su cuenta en la ex Twitter (hoy X) donde escribió: “Reconozcan la verdad que no fueron 30.000 desaparecidos. Reconozcan cómo fue todo y cuánto mataron las organizaciones terroristas”.
Sin embargo, esa no fue la primera declaración de la jueza en esa red social ya que en diciembre de 2018 cuestionó declaraciones de la titular de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y escribió: “Usted se olvida que representa el dolor de violentos subversivos que usaban armas para matar a civiles para ocupar el poder”.
En 2020 organizaciones de Derechos Humanos de Río Grande y Ushuaia impugnaron la candidatura de la jueza al Superior Tribunal de Justicia y hasta hubo dos pedidos de jury por sus declaraciones, los que fueron descartados a pesar de la gravedad de sus expresiones.
Choque en cadena y huida en Ushuaia
En junio pasado, Felicitas Maiztegui Marcó provocó un choque en cadena en pleno centro de Ushuaia, pero en vez de permanecer en el lugar decidió escaparse y la Policía debió realizar un rápido seguimiento de cámaras para llegar hasta el vehículo de la magistrada.
Sobre esto último, y en la misma gacetilla sin fotografía de la jueza, el Poder Judicial informó que “si bien en el ámbito de la Secretaría de Superintendencia y Administración se iniciaron actuaciones tendientes a evaluar la conducta de la magistrada y determinar una eventual responsabilidad administrativa, ello no impide la aceptación de su renuncia”, explicando que “el artículo 103, inciso “b” del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Poder Judicial prevé, en los casos de desvinculación, la continuidad de dichas actuaciones, cuyas conclusiones podrán ser incorporadas al legajo personal de la funcionaria, si así correspondiera”.
Crítica Sur