Con una superficie aproximada de 6.600 km2, el Agujero Azul constituye un área particular del Talud Continental. La misma está localizada a unos 500 km al este del golfo San Jorge entre los paralelos 45°S y 47°S y los meridianos 60°O y 61°O. La zona presenta la característica de ser la única en que la isobata de los 200 m transcurre fuera de la Zona Económica Exclusiva. En consecuencia, la sección oriental de la misma se encuentra en aguas internacionales.

Tiene un rol ecológico central porque brinda áreas para el desove y alimentación de mamíferos marinos y aves. Es también el hogar de numerosas especies y lugar de alimentación para la ballena franca austral y otras en estado de conservación vulnerable, como el cachalote.
Como alertan las organizaciones ambientales y conservacionistas y los científicos, los océanos hoy están en peligro, principalmente por la sobrepesca.

Hace días, en un nuevo informe de @Greenpeace, revelaron que la industria pesquera de calamares está en rápido crecimiento y en gran medida no regulada. Una de las zonas críticas de captura de calamar es aguas internacionales del Mar Argentino, específicamente el Agujero Azul.

La travesía del Arctic Sunrise ya comenzó
“Recorramos juntos toda la extensión de la costa atlántica argentina, desde Ushuaia hasta Buenos Aires. Seguinos en Instagram y mirá el día a día” invitan desde @Greenpeace.