Del Ártico a los intestinos: los microplásticos en nuestra vida

El planeta se está llenando de plásticos. Lo escuchamos y lo leemos a cada rato, pero ¿qué significa y dónde están esos plásticos realmente?

spot_img

Cada día aparecen más y más evidencias de la ubicuidad de los microplásticos, están en todas partes y ya no son los viejos y grandes desechos plásticos como bolsas o envases, perfectamente visibles, sino esas pequeñas partículas, algunas microscópicas, en las que se vienen degradando silenciosa pero permanentemente desde que el primer plástico fue lanzado al mundo en 1924, hace casi un siglo.

En zonas remotas

La contaminación plástica se halla hoy inclusive en zonas sin actividad humana alguna, como el fondo del mar o los polos, señala la investigación “Contaminación plástica en el Ártico” publicada en Nature Reviews Earth & Environment.

Los autores advierten que aún si las emisiones de plástico se detuvieran hoy, “la fragmentación del plástico heredado conducirá a una carga cada vez mayor de microplásticos en los ecosistemas del Ártico, que ya están bajo la presión del calentamiento antropogénico”.

Además de afectar la vida marina, empeora los efectos del cambio climático, ya que representa el 6% del consumo mundial de petróleo y podría aumentar para 2050 al 20%.

Silenciosamente la contaminación plástica llega a todas partes proveniente de fuentes locales como la pesca, basurales, aguas de desecho, actividad industrial en alta mar, y las regiones aparentemente aisladas no son la excepción, ya que en el Ártico, la contaminación plástica se acumula afectando los frágiles ecosistemas locales, el hielo y la nieve.

Combinados con pesticidas

Además, “se ha descubierto una peligrosa interacción entre los microplásticos y los pesticidas”, señala a Télam-Confiar el investigador de Conicet Germán Lener, del Departamento de Química Teórica y Computacional, Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Lener explicó que “analizamos qué toxicidad presentan los formulados del glifosato y el glufosinato de amonio combinados con los microplásticos, comprobando que interaccionan impactando en los organismos vivos con su ecotoxicidad”.

Sobre las abejas

¿Tendrán los microplásticos algún impacto sobre uno de los principales polinizadores del planeta? La respuesta la acercó un trabajo de la National Geographic sobre las abejas explicando cómo arrastran microplásticos en la vellosidad cargada electrostáticamente en sus pequeños cuerpos, develando que trece diferentes polímeros sintéticos se hallaron en estudios daneses. 

En la sal de la mesa

Cuando María Ángeles Guraya, licenciada en Nutrición y profesora de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano encontró microplásticos en el 44% de la sal marina que analizó, y se publicó el trabajo coincidente del Global Pattern of Microplastics in Commercial Food-Grade Salts: Sea Salt as an Indicator of Seawater MP Pollution sobre 39 marcas de sales de mesa comerciales, comprobamos que el microplástico ya ha llegado a nuestra mesa.

Los nanoplsticos se pueden acumular dentro de plantas con efectos ecolgicos sobre la vegetacin y riesgos insospechados para las personas segn un estudio
Los nanoplásticos se pueden acumular dentro de plantas, con efectos ecológicos sobre la vegetación y riesgos “insospechados” para las personas, según un estudio.

En las plantas

El trabajo del equipo de la Universidad de Massachusetts en Amherst Estados Unidos, determinó que los nanoplásticos se pueden acumular dentro de plantas, con efectos ecológicos sobre la vegetación y riesgos insospechados para nosotros, los comensales. Dice Fernando Valladares, profesor de investigación en el Consejo Español de Investigación Científica (CSIC) y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid: “Esto resulta enormemente peligroso, pues estos microplásticos acaban entrando por diferentes vías a nuestro organismo, ya se ha visto que tenemos microplásticos no solamente en el tubo digestivo, sino en las vísceras, el hígado, el riñón, el corazón”.

En los pulmones

En el Laboratorio de Análisis Químicos del Instituto de Investigaciones Tecnológicas Universidad de S̃ao Paulo, Brasil, comprobaron la presencia de microplásticos en tejido pulmonar humano, una preocupación creciente debido a posibles efectos adversos sobre la salud. 

En la sangre humana

Juan Jesús García-Vallejo, del Departamento de Biología Molecular e Inmunología del Centro Médico de la Universidad de Amsterdam, señaló a Télam-Confiar que “cinco polímeros diferentes, componentes básicos del plástico, fueron hallados en el torrente sanguíneo humano”, según publicaron en la revista científica Environment International.

“La cantidad de micropartículas que existe es realmente alta. Estos análisis de sangre nos muestran una ‘foto’ de un momento preciso de tiempo, pero ¿qué pasa si esta concentración que hallamos se mantiene en una forma constante? La cantidad que se depositaría en nuestros tejidos sería alta”, indicó García Vallejo.

En las placentas

En línea con estos hallazgos, un grupo de científicos italianos del Hospital Fatebenefratelli de Roma, en conjunto con la Universidad Politécnica delle Marche publicó el año pasado la presencia de microplásticos en placentas humanas sugiriendo que los plásticos podrían facilitar el camino a que los productos químicos dañen el sistema inmunológico de un feto en desarrollo.

En total, se encontraron doce fragmentos microplásticos en cuatro de seis placentas donadas por mujeres luego del parto, y sólo con una muestra de un 3% del tejido de cada placenta, de lo que se puede inferir que el número total de microplásticos sería mucho mayor.

Cada persona podra ingerir entre 01 y 5 gramos de microplsticos semanalmente a travs de la comida de acuerdo a una investigacin
Cada persona podría ingerir entre 0,1 y 5 gramos de microplásticos semanalmente a través de la comida, de acuerdo a una investigación.

En el microbioma intestinal

Por su parte, Victoria Moreno, investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España descubrió que la ingesta de microplásticos PET (asociados con la cadena alimentaria) impacta en la microbiota intestinal disminuyendo la abundancia de bacterias de efectos positivos en la salud e incrementando otros grupos microbianos relacionados con una actividad patógena.

Moreno señaló a Télam-Confiar que “dada la posible exposición crónica a estas partículas a través de la alimentación, los resultados del trabajo señalan que su ingesta continua podría alterar el equilibrio intestinal y, por tanto, la salud humana”.

Su trabajo indica que cada persona podría ingerir entre 0,1 y 5 gramos de microplásticos semanalmente a través de la comida.

En tanto que Fernando Valladares, que fue este año Premio Rey Jaime I de investigación en la categoría de Protección del Medio Ambiente en España, recuerda que “estos microplásticos son un riesgo para la vida ya que generan en nuestro cuerpo inflamaciones, dificultad de algunos órganos para cumplir bien su función, y son tóxicos para las propias células”.

Y la lista seguirá

Cuando revisamos las últimas informaciones que nos hablan de los 8 millones de toneladas de basura plástica relacionadas solamente con la pandemia de Covid-19, sumando tapabocas, guantes, etc. liberados al medio ambiente y que para fin de año, el 71% de todo eso se depositará en playas y se distribuirá en la tierra, nos cabe la pregunta de qué sucederá cuando nuestros cuerpos se vean tan invadidos por los microplásticos que ya no podamos hacer otra cosa que reflexionar sobre cómo cambiar el rumbo de nuestro desarrollo sobre este único planeta que tenemos para contener nuestra especie y tantas otras que nos acompañan en el camino de la vida.

spot_img

Autor

Compartir