InicioMalvinasEn 2024 el enclave británico en Malvinas alcanzó ingresos per cápita de...

En 2024 el enclave británico en Malvinas alcanzó ingresos per cápita de u$s 106.325

Una cifra que supera ampliamente al de Argentina, y también a potencias como Alemania, Canadá, Suiza y EEUU; a partir de un Producto Bruto Interno de u$s 360 millones.

Publicada en

Mientras Argentina enfrenta recurrentes crisis económicas, el archipiélago de las Malvinas, territorio ilegalmente ocupado por el Reino Unido desde 1833, exhibe cifras económicas que rivalizan con las de las naciones más ricas del mundo.

Según los últimos datos oficiales del gobierno colonial publicados por Mercopressel Producto Bruto Interno (PNI) de las islas alcanzó en 2024 los u$s 360 millones (288 millones de libras), con un ingreso per cápita de u$s 106.325 (85.060 libras), una cifra que supera ampliamente no solo al de Argentina (u$s 13.622 en 2024 según la mayoría de las fuentes) sino también al de potencias como Alemania o Canadá. 

Este enriquecimiento, sin embargo, se sostiene en la explotación unilateral de recursos naturales que, por derecho internacional, pertenecen a la Argentina, mientras los gobiernos nacional y fueguino permanecen en un silencio cómplice.

La economía del territorio usurpado se sostiene principalmente sobre la pesca, sector que aportó u$s $210 millones (168 millones de libras) en 2024, equivalente al 58,3% del PIBEsta actividad, desarrollada en aguas jurisdiccionales argentinas, opera sin control del Estado nacional y beneficia exclusivamente a empresas británicas, españolas, taiwanesas y coreanas. 

Aunque el gobierno kelper destaca un crecimiento del 3,6% en términos reales, la volatilidad del sector pesquero -como la caída prevista para 2025 por la falta de captura de calamar Loligo- revela una dependencia peligrosa de recursos finitos.

Comparadas globalmente, las Malvinas ocupan una posición económica privilegiada: su PIB per cápita nominal (US$107.560) las sitúa por encima de Suiza (u$s 93.520) y Estados Unidos (u$s 76.770), según datos del FMI.

No obstante, este «milagro» es artificial: excluyendo la pesca y la incipiente exploración petrolera -otro recurso en disputa-, el PIB restante apenas suma u$s 138 millones, evidenciando una economía frágil y monocultural. El per cápita, que descuenta utilidades repatriadas por empresas extranjeras, cae a US$73.436, pero sigue duplicando el de países escandinavos.

El contraste con Argentina es abismal. Mientras la provincia de Tierra del Fuego, a la que jurídicamente pertenecen las islas, sufre estancamiento y desinversión, el enclave colonial británico acumula riqueza sin reintegrar un solo dólar a la Nación legítima.

La pasividad de Buenos Aires y Ushuaia ante este saqueo sistemático ha permitido que la ocupación no solo se consolide, sino que se monetice a costa de recursos argentinos. Eso sí, con reclamos inexistentes o acciones esporádicas y anárquicas, la recuperación de lo que el derecho internacional ya reconoce ni se vislumbra en el horizonte.

Últimos Articulos

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...

El intendente de Río Grande se rebela contra la entrega de soberanía de Milei

La crisis por la entrega de soberanía nacional al gobierno de Estados Unidos escaló...

Más Noticias

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...