InicioProvincialesUna estadistica preocupante: Tierra del Fuego registra un aumento del 250% en...

Una estadistica preocupante: Tierra del Fuego registra un aumento del 250% en internaciones por salud mental

La salud mental y los consumos problemáticos se consolidan como una de las preocupaciones centrales en Tierra del Fuego. El Licenciado David De Piero, responsable de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas del Consumo de la provincia, analizó en una reciente entrevista la situación actual, los desafíos en la atención de niños, adolescentes y adultos, y las herramientas que la provincia ha desarrollado para enfrentar esta problemática.

Publicada en

«Es preocupante que muchos temas de salud mental no se traten como corresponde en la vida cotidiana», señaló De Piero. Según el especialista, la creciente demanda en niños y adolescentes refleja tanto los modos de vida contemporáneos como los efectos de factores sociales y culturales. «Los niños y adolescentes muchas veces aparecen como emergentes del contexto social en el que se vive. La demanda creció a nivel provincial, nacional y mundial», agregó.


De Piero explicó que existen dos tipos de situaciones que requieren intervención: los emergentes de urgencia, como ataques de pánico o episodios de violencia en el aula, y los cambios conductuales prolongados, que incluyen alteraciones del sueño, alimentación, comunicación o rendimiento escolar. «Los cambios en la rutina cotidiana funcionan como un termómetro: si algo se altera, es una señal de que algo puede estar sucediendo», enfatizó.

Respecto a los adolescentes, el especialista advirtió que no todos los cambios son alarmantes, pero señaló que el aislamiento repentino, la evasión en la comunicación sobre la escuela o la familia, los despertares nocturnos o la baja sostenida en el rendimiento académico son indicios para prestar atención.

En Tierra del Fuego, los recursos especializados son limitados pero fundamentales. Los equipos Infanto Juvenil, dedicados a niños y adolescentes, son un recurso escaso. Ushuaia cuenta con dos equipos de planta, mientras que en Río Grande la cobertura depende en parte de profesionales itinerantes.

Además, la provincia ha desarrollado dispositivos intermedios, esenciales para la contención post-crisis y la prevención de nuevas internaciones. Entre estos, se destacan el hospital de día, el centro de día en problemáticas de consumo y la primera casa de medio camino, un hogar de acompañamiento ambulatorio que busca fortalecer la autonomía de los pacientes tras un episodio crítico. La casa, ubicada en Ushuaia y con seis plazas, alberga tanto a hombres como a mujeres, con problemáticas diversas, incluyendo consumos problemáticos. «No se trata de una internación ni de una solución habitacional definitiva, sino de acompañar a la persona en la vida cotidiana y promover su independencia», explicó De Piero.

De Piero destacó que la pandemia marcó un antes y un después en la salud mental de los adolescentes, incrementando episodios de angustia y ataques de pánico durante el reencuentro con la vida presencial. «Las manifestaciones en niños y adolescentes pueden ser virulentas, pero muchas veces forman parte de procesos de desarrollo y no necesariamente indican un cuadro psicopatológico, aclaró.

Además, la problemática del consumo se ha ampliado a nuevas formas de adicción, como el uso excesivo de pantallas, redes sociales y juegos virtuales. «Hoy las pantallas se consumen como se consumen otras sustancias. Las apuestas online, con la exposición a ídolos y clubes de fútbol, también generan riesgos que requieren regulación», agregó. En este sentido, la provincia espera la sanción de proyectos de ley para prevenir la ludopatía y reducir la exposición de adolescentes a este tipo de conductas.

De Piero señaló que las diferencias entre Ushuaia y Río Grande no responden a la prevalencia de cuadros de salud mental, sino a factores sociales y estructurales. En Río Grande, los problemas económicos y de vulnerabilidad social reducen la contención familiar y dificultan el acceso a profesionales especializados. Por ejemplo, en una reciente convocatoria para incluir seis psicólogos, solo se lograron incorporar tres debido a distintos factores. «La inclusión de personal calificado es más compleja en Rio Grande, mientras que Ushuaia cuenta con más recursos y dispositivos disponibles», expresó

La articulación entre los distintos niveles de atención es clave. Los municipios de Ushuaia y Río Grande han desarrollado estrategias preventivas y de contención, complementando la atención provincial y garantizando que los pacientes puedan acceder a distintos niveles de asistencia según la gravedad de la situación.


En cuanto al vinculo con Nación, De Piero reconoció la falta de una política integral de salud mental a nivel federal durante la gestión actual. «No existe un programa que articule lineamientos de acompañamiento a las provincias. Hemos tenido reuniones virtuales, pero no hay politicas específicas que guien la acción provincial. La colaboración actual se limita a proyectos puntuales, como capacitaciones en Alzheimer, y a iniciativas de financiamiento que hoy ya no se replican», indicó.


En los últimos seis años, Tierra del Fuego ha registrado un aumento del 250% en internaciones, muy por encima del promedio nacional, aunque esto responde principalmente al incremento de consultas y a una menor necesidad de derivaciones fuera de la provincia. Según De Piero, el desarrollo más necesario está en los dispositivos intermedios, que permiten mantener la estabilidad de los pacientes, evitar nuevas crisis y favorecer la reintegración social.


«Más allá de las internaciones, el desafío es garantizar acompañamiento, prevención y continuidad de la atención. La articulación entre hospitales, dispositivos intermedios, municipios y familias es fundamental para ofrecer respuestas efectivas a la población», concluyó el especialista.

Últimos Articulos

Otro incidente durante un experimento en un colegio: ahora, en un establecimiento de Palermo

Una explosión se produjo este miércoles durante una feria de ciencias en el colegio Guadalupe, en Palermo, y dejó...

ESTRENO DOCUMENTAL“Huelga en el fin del mundo”

A pesar de las distancias y el clima, Tierra del Fuego, Antártida e Islas...

Gracias Trump, no me ayudes tanto

Hay que remontarse a Braden o Perón para encontrar una injerencia tan desfachatada de...

Dónde voto: ya está publicado el padrón electoral para los comicios de octubre 2025

Dónde voto: ya está publicado el padrón electoral para los comicios de octubre 2025 Se...

Más Noticias

Otro incidente durante un experimento en un colegio: ahora, en un establecimiento de Palermo

Una explosión se produjo este miércoles durante una feria de ciencias en el colegio Guadalupe, en Palermo, y dejó...

ESTRENO DOCUMENTAL“Huelga en el fin del mundo”

A pesar de las distancias y el clima, Tierra del Fuego, Antártida e Islas...

Gracias Trump, no me ayudes tanto

Hay que remontarse a Braden o Perón para encontrar una injerencia tan desfachatada de...