InicioEducacionTransformación educativa: “Hay que repensar los formatos, los tiempos y los espacios...

Transformación educativa: “Hay que repensar los formatos, los tiempos y los espacios escolares”

Así lo adelantó el ministro de Educación de la provincia, quien explicó los lineamientos del nuevo programa de transformación educativa impulsado por el gobernador Gustavo Melella.

Publicada en

En diálogo con FM Radio del Pueblo, el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, se refirió al programa de transformación educativa anunciado ayer por el gobernador Gustavo Melella. Durante la entrevista, detalló que se trata de un plan profundo que busca replantear desde el formato escolar hasta las condiciones de trabajo docente, con participación activa de toda la comunidad educativa. Además, destacó la necesidad de una inversión sostenida y celebró la presentación de proyectos de ley de financiamiento.

En primer lugar, el ministro Pablo López Silva expresó que el anuncio del gobernador representa un punto de partida para un proceso que “ya veníamos trabajando con el equipo”, y que incluye a todos los factores del sistema educativo. “La transformación la hacemos entre todos”, enfatizó, y cuestionó si “esto que enseñamos es lo que realmente necesitan nuestros estudiantes”.

En este sentido, Lopéz Silva remarcó la necesidad de revisar “cómo enseñamos y para qué”.

Asimismo, el titular de la cartera educativa sostuvo que se deben repensar formatos, tiempos y espacios escolares «seguimos enseñando con el maestro adelante y los alumnos en fila como hace 70 años”, afirmó. Propuso modelos como el del estado brasileño de Espíritu Santo, donde los alumnos permanecen entre siete y nueve horas en la escuela, y señaló la necesidad de revisar el calendario académico en zonas como Almanza, adaptándolo a las condiciones climáticas.

Por otra parte, López Silva planteó la urgencia de modificar las condiciones laborales del personal docente, considerando “modelos de contratación similares a los médicos, full time o part time”, y criticó el desgaste del actual sistema donde los docentes “tienen que ir de un lado para otro como locos”.

Entonces, subrayó que una transformación real solo es posible si se acompaña con inversión “si no tiene plata, es muy difícil la transformación”, afirmó, al tiempo que defendió la ley de financiamiento educativo que se discute en la Legislatura.

Por último, el funcionario diferenció entre reforma y transformación «reformar es cambiar algo por decreto. Transformar es repensar lo que tenemos entre todos”, dijo. Señaló que esta iniciativa surgió a partir del Congreso Estudiantil y será profundizada en septiembre en un congreso docente internacional.

El ministro Pablo López Silva cerró su intervención destacando que esta transformación requiere el compromiso no solo del sistema educativo, sino “de toda la comunidad”.

Últimos Articulos

Cámara Nacional Electoral autorizó a reimprimir la cartelería con la lista encabezada por Diego Santilli

La Cámara Nacional Electoral autorizó a reimprimir la cartelería que será colocada en los...

Tras recortarle ayuda, Milei le cobra a Bahía un alquiler millonario por puentes de emergencia puestos tras el temporal

Semanas después de recortar a la mitad los recursos para recostruir la ciudad tras...

Hidrógeno verde: Chile ya lleva 72 % de avance; en Tierra del Fuego solo los anuncios

Mientras Chile acelera la concreción de su primera planta de hidrógeno verde -consta ya...

Brindarán un “Té con Sorpresa” por el Día de la Madre para colaborar con las promos de Tolhuin

La propuesta, organizada con el acompañamiento del área de Juventudes del Municipio de Tolhuin,...

Más Noticias

Cámara Nacional Electoral autorizó a reimprimir la cartelería con la lista encabezada por Diego Santilli

La Cámara Nacional Electoral autorizó a reimprimir la cartelería que será colocada en los...

Tras recortarle ayuda, Milei le cobra a Bahía un alquiler millonario por puentes de emergencia puestos tras el temporal

Semanas después de recortar a la mitad los recursos para recostruir la ciudad tras...

Hidrógeno verde: Chile ya lleva 72 % de avance; en Tierra del Fuego solo los anuncios

Mientras Chile acelera la concreción de su primera planta de hidrógeno verde -consta ya...