InicioNacionales"Terror": ex combatientes denuncian desfile de torturadores en acto del 9 de...

«Terror»: ex combatientes denuncian desfile de torturadores en acto del 9 de julio

Un ex combatiente reconoció a al menos cuatro militares investigados por torturar conscriptos durante la guerra de Malvinas.

Publicada en

spot_img

Un ex combatiente de Mavinas identificó a varios militares investigados por tortura a conscriptos durante la guerra del ’82 que participaron este martes del desfile oficial por el día de la Independencia. «El desfile del terror», lo calificó en Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes CECIM La Plata y adjuntó una foto donde se ve a varios altos mandos militares.

Alonso reconoció en la foto a Samyn Duco Emilio, a Taranto Jorge, a Stella Daniel Eduardo, el teninete primero y a Gassino Eduardo, jefe de la seccion comunicaciones, del Regimiento de Infatería 5. Todos ellos señalados por cometer «actos inhumanos» ocurridos durante la guerra de Malvinas, según consta en la acusación que hizo la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Río Grande, Tierra del FuegoLa presentación judicial firmada por el fiscal Marcelo Alejandro Rapoport se circunscribe únicamente a la Fuerza de Tareas Yapeyú, nombre que lleva la bandera desplegada por los ex combatientes en la foto. 

La causa que investiga las torturas en Islas Malvinas se inició en 2007 a partir de los testimonios de 180 ex combatientes y testigos de estos delitos. Hasta el momento hay 95 militares imputados. Uno de ellos es Taranto, que está en la foto, y cuya causa llegó a la Comisión Interamericana de eDerechos Humanos en 2015

En las denuncias citadas en el expediente se mencionan estaqueos y enterramientos bajo temperaturas extremas y suelo congelado durante varias horas; amenazas con arma de fuego, sumersión de la cabeza en agua helada, pasaje de corriente eléctrica, hambre extremo, entre otras. 

En la presentación que lleva la firma de Rapoport se presentaron 22 hechos delictivos «de los más graves» que ocurrieron en el ámbito del Regimiento de Infantería n°5 y esos crímenes les fueron imputados a 26 personas que desempeñaron tareas en esa unidad militar. Rapoport argumenta que las torturas aplicadas a los conscriptos fueron una forma de «controlar» los problemas que generó la falta de abrigo y comida. 

Además, el fiscal sostuvo que los hechos delictivos no fueron «acontecimiento asilados e inconexos ni respondieron a móviles personales de sus ejecutores». Por el contrario, continuó, las torturas fueron una «práctica generalizada» a la que fueron sometidos los conscriptos. Y agregó: «Desde la cúpula de las estructuras militares asentadas en las islas se implementó un método ilegal orientado a contener a la tropa ante los abrumadores problemas de planteamiento de la recuperación de las islas, que consistió en infligir torturas y otros tratos inhumanos a conscriptos». 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Hoy se conmemora el día de los trabajadores de prensa y se recuerda a Rodolfo Walsh

Al mismo tiempo, se cumple el 48° aniversario del asesinato de Rodolfo Walsh, acaso...

Los bancos aumentan el costo de retiro de efectivo en cajeros automáticos

Entidades financieras anunciaron que aplicarán nuevos aumentos en sus comisiones desde el 1 de mayo, a pesar...

Victoria Villarruel reivindicó el golpe del 76 que evitó «una dictadura como la cubana»

Victoria Villarruel hizo este lunes su muy particular interpretación de la fecha que se conmemora este...

‘Día de la Memoria’: reclamaron la apertura de archivos sobre el rol del BIM 5 en la dictadura

Durante el acto central por el ‘Día de la Memoria’, realizado este lunes en...

Más Noticias

Hoy se conmemora el día de los trabajadores de prensa y se recuerda a Rodolfo Walsh

Al mismo tiempo, se cumple el 48° aniversario del asesinato de Rodolfo Walsh, acaso...

Los bancos aumentan el costo de retiro de efectivo en cajeros automáticos

Entidades financieras anunciaron que aplicarán nuevos aumentos en sus comisiones desde el 1 de mayo, a pesar...

Victoria Villarruel reivindicó el golpe del 76 que evitó «una dictadura como la cubana»

Victoria Villarruel hizo este lunes su muy particular interpretación de la fecha que se conmemora este...