InicioCrisis EconómicaSuben los impuestos a los combustibles líquidos y se espera el impacto...

Suben los impuestos a los combustibles líquidos y se espera el impacto en los precios en surtidor

El Gobierno dispuso una suba parcial de los impuestos para intentar morigerar el impacto de la medida en los precios y en el índice de inflación.

Publicada en

El gobierno de Javier Milei dispuso este viernes avanzar en una nueva actualización de los impuestos a los combustibles líquidos que las petroleras trasladan de manera directa a los precios que pagan los automovilistas en surtidor.

Así quedó oficializado en el Decreto 782/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Allí, el gobierno libertario actualizó parcialmente los montos del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que debían ajustarse por el mecanismo automático establecido en la Ley 23.966.

De acuerdo con la normativa vigente, estos tributos se actualizan trimestralmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo, desde 2018, los sucesivos gobiernos modificaron o difirieron la aplicación plena de esos incrementos, con el propósito de moderar su impacto en los precios finales de la nafta y el gasoil.

En esa misma línea el Gobierno estableció ahora un ajuste parcial de los impuestos que regirá entre el 1° y el 30 de noviembre de 2025.

Durante ese período, los incrementos serán los siguientes:

Naftas sin plomo y nafta virgen: 15,557 pesos en concepto de Impuesto a los Combustibles Líquidos y 0,953 pesos por Impuesto al Dióxido de Carbono.

Gasoil: 12,639 pesos por ICL, 6,844 pesos por tratamiento diferencial y 1,441 pesos por IDC.

El incremento total pendiente, que incluye el remanente correspondiente al año calendario 2024 y a los dos primeros trimestres de 2025, entrará en vigencia el 1° de diciembre.

Entre los considerandos de la medida el Gobierno aseguró que la actualización parcial busca mantener el equilibrio entre la recaudación fiscal y la estabilidad de precios. “Con el propósito de continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible, resulta necesario diferir parcialmente los incrementos remanentes”, sostiene el texto.

De esta forma, el Ejecutivo ratificó la estrategia de gradualidad en la aplicación de las actualizaciones, procurando evitar un salto abrupto en los precios de los combustibles que podría presionar sobre el índice general de inflación.

Decreto 782/2025:

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/333715/20251031

Últimos Articulos

Tolhuin, lista para otra gran cita del MTB

A partir de la reunión que mantenía anoche la organización con las autoridades de...

¿Por qué se celebra Halloween hoy, 31 de octubre?: el origen de la fecha

Cada año, al finalizar octubre, las calles se llenan de calabazas talladas, disfraces extravagantes...

Pintarán Estrellas Amarillas en Tolhuin en homenaje a Olivia Giordano Makin y su papá Ignacio

La actividad tendrá lugar en la Ruta Nacional N° 3, kilómetro 2.945, en las...

Hubo nueva propuesta salarial y habrá consulta a los docentes

La propuesta presentada por el gobierno incluye: Liquidar un adicional remunerativo equivalente al salario...

Más Noticias

Tolhuin, lista para otra gran cita del MTB

A partir de la reunión que mantenía anoche la organización con las autoridades de...

¿Por qué se celebra Halloween hoy, 31 de octubre?: el origen de la fecha

Cada año, al finalizar octubre, las calles se llenan de calabazas talladas, disfraces extravagantes...

Pintarán Estrellas Amarillas en Tolhuin en homenaje a Olivia Giordano Makin y su papá Ignacio

La actividad tendrá lugar en la Ruta Nacional N° 3, kilómetro 2.945, en las...