InicioLegislatura“Si el Gobierno no pone límites al SUTEF lo hará la Legislatura”

“Si el Gobierno no pone límites al SUTEF lo hará la Legislatura”

El legislador del Movimiento Popular Fueguino criticó que las desobligaciones que impulsa el gremio del SUTEF son “paros encubiertos de carácter ilegal” y que si el Gobierno no pone límites al gremio lo hará la Legislatura con la sanción de una ley que ponga freno a esas medidas.

Publicada en

Villegas se hizo eco del enojo de muchas familias que ven perjudicada la educación de sus hijos, indicando que “en Tierra del Fuego el derecho a aprender no está garantizado. El Gobierno no ha sabido, por acción u omisión, asegurar que los chicos tengan clases. Hay una realidad grave desde el punto de vista institucional”.

El Legislador aseguró que las desobligaciones que impulsa el gremio son “paros encubiertos de carácter ilegal” que perjudican directamente a los estudiantes fueguinos y vulneran un derecho humano fundamental como es el acceso a la educación.

Más adelante expresó que “es inadmisible que sea el gremio el que decida cuándo hay clases y cuándo no. El Gobierno ha cedido esa potestad por su inacción, y eso nos pone en una situación de extrema gravedad educativa”.

Villegas advirtió que si el Ejecutivo provincial no toma medidas concretas para frenar este accionar, será la propia Legislatura la que avance con un proyecto de ley que ponga un freno a las desobligaciones. “No se puede seguir jugando con la vida y el futuro de los niños y adolescentes. Si el Gobierno no actúa, lo vamos a hacer desde la Legislatura”, sostuvo.

Además, recordó que está vigente el DNU 340/2023 del Gobierno nacional, que declara a la educación como servicio esencial, lo cual obliga a garantizar al menos el 75% del servicio educativo aún durante medidas de fuerza. “Ese decreto está vigente, pero el Ministerio de Trabajo provincial no hace absolutamente nada para aplicarlo. No hay intimaciones ni diálogo con el gremio para establecer guardias mínimas. La razón es clara: hay una debilidad cómplice del Gobierno con el SUTEF”.

Recomposición salarial

El Gobierno ofreció al SUTEF (único gremio docente reconocido en paritarias) un incremento salarial del 3% para el mes de mayo, volcado al valor índice y un reescalafonamiento de los cargos que componen el escalafón docente, modificando los puntajes según la propuesta presentada en fecha 16 de mayo.

La propuesta incluye la equiparación salarial de los cargos de auxiliar de Secretaría de Nivel Secundario y Modalidades y de los Referentes Institucionales Informáticos al cargo de preceptor, tanto los de turno simple como los de turno completo.

La negociación salarial seguirá este miércoles 4 de junio a las 14:00 en las instalaciones del Ministerio de Educación en la ciudad de Ushuaia, “a fin de continuar evaluando la factibilidad de alcanzar un nuevo aumento salarial”.

Últimos Articulos

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...

El intendente de Río Grande se rebela contra la entrega de soberanía de Milei

La crisis por la entrega de soberanía nacional al gobierno de Estados Unidos escaló...

Más Noticias

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...