El precio de la nafta se vio significativamente afectado en todo el mundo por la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que el costo del barril de petróleo se disparó a un valor 50% mayor que el mes pasado. En Estados Unidos el precio del galón de combustible llegó a niveles nunca vistos, mientras que en Brasil hubo un megaaumento que complicó la relación entre el presidente Jair Bolsonaro y su vice, el general retirado Hamilton Mourao. Argentina no estuvo exenta: este lunes YPF anunció un aumento de 9,5% para los combustibles básicos y 11,5% para los premium.
Esta mañana, El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía y se comercializaba a 104,05 dólares el barril en los contratos con entrega en abril. De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), bajaba 3,85% y el barril se pactaba a USD 108,33 pero en los contratos para mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg. En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró el viernes último a USD 113,29 el barril, frente a los 117,23 dólares del día anterior, lo que representó una baja de 3,36%.
La semana pasada, el precio internacional del petróleo cerró con una suba del 3%. “El mercado trata de estabilizarse por encima de los 100 dólares el barril, y nadie quiere estar al descubierto antes del fin de semana en caso de que pasara algo malo durante ese lapso”, explicó John Kilduff, de Again Capital.
Según analistas de la consultora Rystad Energy, con sede en Oslo, el petróleo podría subir hasta 200 dólares por barril si Europa también prohíbe las importaciones de petróleo ruso, siguiendo así con la decisión tomada por Estados Unidos.
Aumento de nafta en el mundo
Debido al complicado contexto internacional, muchos países de Europa y América ya ven reflejados en las estaciones de servicio los reiterados incrementos en el precio del petróleo. Estados Unidos, por ejemplo, alcanzó niveles jamás vistos en sus registros, aunque logró recortar algunas de esas subas. Así, el precio promedio del galón de nafta, que es de 3,71 litros, es de 4,33 dólares (472,81 pesos a cambio oficial), aunque en California llegó a valer USD 5,74 (626,77 pesos).

En Brasil, Petrobras aplicó desde el 11 de marzo el llamado “megaaumento” de sus productos, con una suba del 24,9% en los precios del diésel, el utilizado por el transporte de carga y pasajeros; 18,8 % en las naftas y 16,1% en el gas domiciliario. Incluso en la región amazónica el litro de nafta común llegó a los 11 reales (2 dólares), contra un promedio de 7 reales (1,20 dólares) en el resto del país.