InicioPoliticaProponen declarar ‘personas no gratas’ a los diputados Santiago Pauli y Ricardo...

Proponen declarar ‘personas no gratas’ a los diputados Santiago Pauli y Ricardo Garramuño

Se trata de una iniciativa del Movimiento Popular Fueguino en la Legislatura y el Concejo Deliberante de Río Grande, argumentando que los diputados libertarios avalaron con su voto positivo en el Congreso el ajuste que propone el FMI al régimen industrial fueguino.

Publicada en

spot_img

El Movimiento Popular Fueguino (MPF) presentó proyectos en la Legislatura provincial y en el Concejo Deliberante de Río Grande proponiendo declarar “personas no gratas” a los diputados nacionales Santiago Pauli y Ricardo Garramuño por haber apoyado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual sugiere la eliminación de los beneficios de la Ley 19.640, señalando que se trata de “una medida que pone en riesgo el régimen de promoción industrial, el desarrollo económico de la provincia y a miles de trabajadores y familias fueguinas”.

El proyecto surge como respuesta al voto afirmativo de los diputados en el marco del acuerdo celebrado por el presidente Javier Milei y el FMI, el cual implica “un ajuste económico profundo, afectando de manera directa a las provincias más vulnerables, entre ellas Tierra del Fuego”.

Esta decisión representa una clara traición al mandato popular y a los intereses provinciales. Los fueguinos eligieron a sus representantes para defender la soberanía económica, la producción local y el desarrollo sustentable, no para consolidar políticas de ajuste dictadas desde el extranjero”, expresaron los impulsores de la iniciativa.

Y resaltaron: “Apoyar este acuerdo es entregar decisiones estratégicas a un organismo internacional que históricamente ha perjudicado a las economías regionales. Para Tierra del Fuego, esto significa menos recursos, menos trabajo y un futuro hipotecado”.

La declaración de “personas no gratas” a los diputados Pauli y Garramuño “representa un gesto simbólico y político de rechazo a decisiones que afectan el bienestar de los fueguinos”.

«No se trata solo de un voto, se trata de defender un modelo productivo que sostiene miles de familias en Tierra del Fuego. Nuestra historia nos exige levantar la voz contra aquellos que traicionan el mandato popular y se alinean con intereses externos«, agregaron.

Por último, desde el MPF esperan que los proyectos presentados sean tratados a la brevedad y esperan “contar con el respaldo de los distintos bloques legislativos para ratificar el compromiso con los derechos y la soberanía económica de Tierra del Fuego, pero por sobre todas las cosas con las miles de familias que se verían afectadas por estas decisiones”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Alarma por un inminente decreto para modificar la Ley de Glaciares: “Vienen por el agua, es un hecho”

“La modificación de la Ley de Glaciares es un viejo anhelo del lobby minero,...

Impuesto a los camiones chilenos en Chubut: Torres dijo que cortar el paso a Tierra del Fuego como represalia «sería ilegal»

En un nuevo capítulo de la fuerte polémica generada a partir de la intención...

Ordenan reforzar la custodia y la seguridad de instituciones judías. Temor por posibles represalias a Israel en Buenos Aires

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ordenó el cierre de sus embajadas en...

Más Noticias

Alarma por un inminente decreto para modificar la Ley de Glaciares: “Vienen por el agua, es un hecho”

“La modificación de la Ley de Glaciares es un viejo anhelo del lobby minero,...

Impuesto a los camiones chilenos en Chubut: Torres dijo que cortar el paso a Tierra del Fuego como represalia «sería ilegal»

En un nuevo capítulo de la fuerte polémica generada a partir de la intención...