InicioGobiernoPRESUPUESTO 2026: La Defensa Argentina sigue con inversión cero

PRESUPUESTO 2026: La Defensa Argentina sigue con inversión cero

La prioridad es para gastos corrientes. Para la continuidad de las obras correspondientes a la Base Naval Integrada en Ushuaia, no asignaron un solo centavo.

Publicada en

El Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, presentado recientemente por el Ejecutivo Nacional, ha desatado preocupación en el ámbito de la Defensa. Si bien el mensaje oficial destaca importantes adquisiciones de material como los cazas F-16 y los aviones P-3C/N Orión, el análisis de las partidas presupuestarias revela un escasísimo crecimiento real, perpetuando un problema que afecta la operatividad y la inversión estratégica de las Fuerzas Armadas.

La jurisdicción del Ministerio de Defensa (45) proyecta un incremento nominal de apenas un 14,2%, pasando de $2.425.356 millones en 2025 a $2.770.262 millones en 2026. En un contexto de alta inflación y variaciones cambiarias proyectadas, este aumento no solo es insuficiente, sino que implica una pérdida de poder adquisitivo real para toda la función de Defensa.

La Prioridad en el Gasto Corriente

El presupuesto total asignado a Defensa asciende a $3.583.051 millones de pesos. La radiografía de este monto es elocuente sobre las prioridades: alrededor del 78% de los créditos, unos $2.808.383 millones, se destina a gastos de personal (sueldos y cargas sociales).

Este desequilibrio condena a las Fuerzas Armadas a operar con un margen exiguo para el funcionamiento y, más crucialmente, para la inversión en capitalización y proyectos estratégicos a largo plazo.

El impacto se evidencia en los números de las propias fuerzas:

  • Ejército Argentino: $1.758.630 millones totales, de los cuales $1.489.766 millones son para personal.
  • Armada Argentina: $888.215 millones totales, con $726.662 millones para personal. La meta operativa se mantiene modesta: 243 días de navegación y 50 días de campaña para la Infantería de Marina.
  • Fuerza Aérea Argentina: $729.939 millones totales, con $550.491 millones para personal.

Ausencia Total para la Base Naval Integrada de Ushuaia

En este panorama de presupuesto ajustado, una de las omisiones más notables y estratégicas se registra en la provincia de Tierra del Fuego. El proyecto de ley para 2026 exhibe la ausencia total de partidas presupuestarias para la continuidad de la obra de la Base Naval Integrada de Ushuaia.

Este proyecto, fundamental para la proyección de Argentina sobre el Atlántico Sur, la Antártida y el control de la pesca ilegal, no cuenta con asignación de fondos, a pesar de su carácter estratégico y la necesidad de consolidar la presencia militar y logística en la capital fueguina. La interrupción o el estancamiento de esta obra compromete la capacidad logística de la Armada Argentina en el sector y representa un duro golpe a la visión de fortalecer la infraestructura de defensa en el sur del país.

Mientras el Ejecutivo destaca la adquisición de material aéreo y naval, que apuntan a fortalecer el control del Atlántico Sur, la falta de fondos para la infraestructura clave que debe servir de apoyo a ese material (como la base en Ushuaia) plantea serios interrogantes sobre la coherencia y la visión de largo plazo del plan de defensa nacional para 2026.

Últimos Articulos

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...

El intendente de Río Grande se rebela contra la entrega de soberanía de Milei

La crisis por la entrega de soberanía nacional al gobierno de Estados Unidos escaló...

Más Noticias

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...