La decisión fue adoptada este martes en el marco de una resolución votada por unanimidad, luego de un extenso análisis de los anuncios realizados por el Gobierno Nacional. Según expresaron desde la organización gremial, estos anuncios -difundidos a través de voceros oficiales, redes sociales y medios de comunicación-provocan una clara afectación de las condiciones laborales en el sector industrial y generan un escenario de incertidumbre que pone en riesgo la continuidad de la matriz productiva fueguina.
En el texto oficial, los trabajadores remarcan que ‘considerando una responsabilidad histórica de esta organización gremial, la defensa de cada derecho laboral, la industria nacional y nuestra decisión de habitar la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur», se decidió profundizar las acciones gremiales.
Entre los puntos más relevantes de la resolución, se destaca:
La ratificación del compromiso histórico asumido desde 1984 por la UOM con el sostenimiento del régimen de promoción industrial en la isla, garantizado por la Ley 26.539.
X
El rechazo y repudio a los mensajes del Gobierno Nacional que, según indicaron, «atacan a los trabajadores y trabajadores metalúrgicos con agravios públicos y amenazas veladas».
La reafirmación de la lucha por el futuro, en defensa de los derechos laborales y del proyecto de país federal e industrial que representa la presencia productiva en Tierra del Fuego.
El inicio inmediato de un paro total de actividades, sin fecha de finalización, hasta tanto se obtenga una resolución favorable que garantice la continuidad de las condiciones de empleo y producción.
La movilización de trabajadores y trabajadoras desde el Parque Industrial para expresar de forma pacifica y organizada su rechazo a las politicas que consideran amenazantes para el futuro del empleo en la provincia.
El documento fue comunicado al Gobierno Provincial, a la Cámara Empresaria AFARTE, al Grupo Empresario Mirgor, y a la conducción nacional de la UOM.
Desde el gremio remarcaron que estas medidas no son aisladas, sino parte de una larga tradición de lucha en defensa del proyecto industrial fueguino. «Como lo hicimos en los ’80, los ’90, en 2001 y entre 2015 y 2019, volvemos a las calles a defender el trabajo, la industria y nuestro derecho a habitar esta tierra», señalaron.
La jornada de movilización se desarrolló con la participación activa de trabajadoras y trabajadores de distintas plantas fabriles, quienes marcharon por las calles de Río Grande con banderas, bombos y consignas que reivindican la soberanía, la producción nacional y la dignidad del empleo.