En esta línea, expresó por Fm Eseactaculo: “Vemos que en muchos casos hay una mala utilización de los recursos de todos. Los fondos del Ministerio son de todos los fueguinos que producen este ingreso”.
“Hay gastos de sepelio que cubrimos en su totalidad y luego piden dinero a la comunidad para hacer frente, cuando la Provincia ya los ha cubierto. Esto también indigna, porque es una estafa a la necesidad de un montón de gente”, criticó.
Y aseguró que “es muy difícil de controlar, porque sabemos cómo son las redes. En las últimas dos semanas tuvimos dos fallecimientos de personas derivadas. En ambos casos, vemos cuentas para hacer frente a los gastos que cubre la Provincia”.
Consultada por el contexto social y económico, advirtió que “lejos de mejorar, se va agravando cada vez más. Cada vez hay más familias que necesitan asistencia en distintas situaciones: coberturas de diferentes medicamentos; alquileres, servicios, pasajes, materiales de construcción, gastos de sepelio; alojamiento para gente en situación de calle y pacientes de salud mental”.
“A todo esto hace frente el Gobierno provincial, porque Nación no está presente. Tuvimos una reunión con la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Es nueva, quien reemplazó a Pablo De la Torre. Habíamos empezado a contactarnos con los subsecretarios. Nuevamente a foja cero”, subrayó.
Y narró: “Ayer la Secretaria nos referenció a los distintos subsecretarios. Volveremos a ver los programas que están cortados. Todo es ‘el Gobierno está dispuesto’, pero en concreto no hay nada. Hacemos un esfuerzo importante para respetar el lineamiento del Gobierno nacional, para poder encuadrar en algún programa necesario para nuestra provincia”.
Además, expuso que “ayer nos aseguraron que se iba a activar. Hasta hoy, a mitad de año, no pudimos reactivar nada. Con el recurso provincial no es imposible, pero evidentemente no alcanza”.
“Tratamos de no dejar afuera ninguna de las situaciones, porque todas son complejas y atendibles. Esto tiene un límite, y es el presupuesto. Buscamos ser ordenados y poner un sentido de prioridad”, indicó.
También lamentó que “ayer la Secretaria volvió a negar que ellos hayan dejado de entregar alimentos, pero la realidad es que la gente viene a la Provincia a demandar lo que no tienen las organizaciones. No quiero confrontar, pero esto aumenta continuamente”.
Chapperón detalló que desde la Provincia acompañan “con la tarjeta Bienestar, que ha absorbido los programas Red Sol y Mesa Fueguina. Seguimos con la entrega de módulos, que incrementa muchísimo, sobre todo en Río Grande. Todas las personas que están sin empleo, hoy necesitan una ayuda. Igual que las organizaciones que se quedaron sin recursos”.
La Ministra aseguró que están “siendo muy rigurosos con el cruce de datos. Lo hacemos con un sistema de Nación. Si tienen trabajo, vemos cuánto cobran, si tienen propiedades, vehículos y reciben algún programa. Al recurso hay que utilizarlo de la mejor manera. Hay muchos listados que nos pasan. Siempre decimos que no entregaremos a quienes no cumplen con los requisitos que necesitamos cubrir”.
“Desde Nación se guían por un índice de Contexto Social y con un censo del 2010 y nos dicen que no nos corresponde porque, supuestamente, no tenemos situaciones de vulnerabilidad en las escuelas. Es muy difícil seguir con tanto aumento de demanda, en un momento en el que se hace lo imposible y todo lo que hacemos no alcanza”, manifestó.
Por otro lado, habló del incremento de la criminalidad en la provincia, y resaltó que “hay mucho recambio de población. Hay mucha gente que se vuelve a su ciudad natal, por contención, y hay mucha gente que llega, buscando vivir un poco mejor. Esto también hace que haya gente nueva en la provincia. Estamos haciendo este trabajo para ver cuáles son los nuevos cambios de domicilio que tenemos”.
La funcionaria aseguró que “se ha incrementado el delito en Río Grande”. De igual forma, valoró que “tenemos una Policía que es un ejemplo para el resto del país, porque los delitos se resuelven. Esto hace que haya personas que tienen esta forma de malvivir”.
Para cerrar, reconoció que “vemos delitos con armas, que en Tierra del Fuego eran impensadas y hoy comienzan a aparecer. Siempre dijimos que somos la provincia más segura y que no debemos descuidarnos”.
“Hay un gran esfuerzo del Gobierno para incorporar más gente y mejorar el sistema penitenciario. El Jefe de Gabinete está trabajando en mejorar la seguridad. Sigue siendo la provincia más segura”, culminó.