InicioNacionalesLas transferencias de fondos nacionales a Tierra del Fuego cayeron un 92%...

Las transferencias de fondos nacionales a Tierra del Fuego cayeron un 92% en lo que va del año

La Rioja es la provincia que experimentó la caída más pronunciada con -98% ajustado por inflación, seguida por La Pampa (-96%), Formosa (-95%), San Juan (-93%), Tierra del Fuego, Chaco y Catamarca (-92%).

Publicada en

spot_img

Las transferencias de fondos nacionales a Tierra del Fuego cayeron un 92% en lo que va del año. El ajuste en las transferencias a los gobiernos provinciales explica, junto con la caída en las jubilaciones, el recorte del gasto público. Pasaron de representar el 3,6% del total en 2023 al 1% en 2024.

La reducción de gasto público llevado a cabo durante la primera mitad del 2024 se explica por recortes en el sistema previsional, en la obra pública y en las transferencias nacionales a los gobiernos provinciales. En términos reales, las transferencias a las provincias se contrajeron 84%. Pasaron de representar el 3,6% del gasto público total en 2023 al 1% en 2024.

A partir de datos públicos, desde Éforo Data se compararon las transferencias ejecutadas desde Nación a los gobiernos provinciales, tanto en términos nominales como reales. La significativa reducción del gasto público en lo que va del año se compone básicamente de tres componentes: jubilaciones, transferencias a provincias y obra pública. Sin embargo, la caída de los recursos girados a las provincias no se distribuyó igual en a lo largo del país.

Si bien al cierre de julio de 2024, las provincias vieron retraerse los recursos que gira Nación en términos nominales en un 25%, el recorte llegó, en promedio, al 84% en términos reales.  

El 70% de estas transferencias se concentran en tan solo cinco provincias: 42,89% a Buenos Aires, 16,94% para CABA, 4,29% a Santa Cruz, 3,39% para Misiones y 3,07% a Mendoza. Es decir, que el 30% de los recursos transferidos desde Nación a Provincias se distribuye en las restantes 19 jurisdicciones

Todas las provincias recibieron menos que el año pasado y el piso de la caída está en el orden del 60% ajustado por inflación. CABA es la jurisdicción que menos perdió en términos reales con -63%, mientras que la retracción en la provincia de Buenos Aires fue del orden del -83% ajustado por inflación. 

En el otro extremo, La Rioja es la provincia que experimentó la caída más pronunciada con -98% ajustado por inflación, seguida por La Pampa (-96%), Formosa (-95%), San Juan (-93%), Tierra del Fuego, Chaco y Catamarca (-92%).

En otras palabras, 18 de las 24 provincias vieron reducidos los recursos girados desde Nación entre 80% y 98% en los primeros meses del 2024.

Fuente: El Auditor.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Paka Honte: el Selk’nam que mostró el paso entre Ushuaia y Río Grande que hoy lleva el nombre Garibaldi 

A comienzos del siglo XX, un joven originario Selk’nam de Bahía Thetis, bautizado como Luis...

Aprobaron concesiones hidrocarburíferas en la Provincia

El asunto N° 236/25 fue acompañado por unanimidad del cuerpo legislativo, en el marco del...

El Municipio de Tolhuin presenta una nueva propuesta de fin de semana

La cita es el sábado 12 de julio de 16 a 20 hs y...

Más Noticias

Paka Honte: el Selk’nam que mostró el paso entre Ushuaia y Río Grande que hoy lleva el nombre Garibaldi 

A comienzos del siglo XX, un joven originario Selk’nam de Bahía Thetis, bautizado como Luis...

Aprobaron concesiones hidrocarburíferas en la Provincia

El asunto N° 236/25 fue acompañado por unanimidad del cuerpo legislativo, en el marco del...