InicioGremialesLa UOM marchó por la verdad y el trabajo: “Queremos continuidad plena...

La UOM marchó por la verdad y el trabajo: “Queremos continuidad plena de la industria fueguina”

Con una movilización cargada de simbolismo y memoria, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) volvió a las calles de Río Grande para exigir respuestas al Gobierno nacional ante el incierto futuro del régimen de promoción industrial. “Estamos peleando por la producción, el trabajo y la verdad frente a quienes desinforman sobre nuestra industria”, remarcó Marcos Linares, secretario adjunto del gremio.

Publicada en

spot_img

La marcha de antorchas reunió a delegados, trabajadores y trabajadoras de las plantas electrónicas fueguinas, en un contexto de máxima preocupación por la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la eliminación de aranceles a productos importados. La medida, aseguran desde el gremio, pone en riesgo la continuidad de miles de empleos y la sustentabilidad del polo productivo local.

“Tenemos expectativa en que se pueda resolver la continuidad ya no sólo hasta el 31 de diciembre, sino la continuidad plena de la industria”, expresó Linares, que encabezó la columna sindical.

El gremio denunció que esta ofensiva constituye un ataque directo al corazón productivo de la provincia y exigió medidas concretas para modificar o al menos morigerar sus efectos. Al mismo tiempo, confirmaron que se está avanzando en la conformación de una mesa de diálogo con distintos actores, aunque advirtieron que “no alcanza si el Estado nacional no toma decisiones que acompañen”.

“Estamos en un ejercicio de reuniones, discutiendo alternativas que hagan viable la producción acá y, coherentemente, la continuidad de los puestos de trabajo”, explicó el dirigente.

Linares también respondió a las campañas de desprestigio nacional que subestiman el trabajo en las fábricas fueguinas. “Es la más absoluta falacia. La industria fueguina tiene los mismos métodos de producción que en cualquier otra parte del mundo: Brasil, México, Estados Unidos, Inglaterra. Lo único que no se produce acá, como en ningún lado, son las materias primas”.

La movilización también estuvo atravesada por el recuerdo de Ricardo Zárate, histórico dirigente de la UOM, recientemente fallecido, quien condujo el gremio durante cuatro mandatos. “Lo despedimos con profunda tristeza, pero como él hubiese querido: en la calle, luchando, reclamando dignidad para nuestros compañeros y compañeras. Estamos seguros que lo está festejando donde esté”, cerró Linares.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

La causa contra Andrés Leonelli ahora acorrala a la jueza María del Carmen Battaini. MÁS ESCÁNDALOS EN EL PODER JUDICIAL FUEGUINO

 Un hecho de extrema gravedad sacude nuevamente al Poder Judicial de la provincia, sumando...

Comienzan los preparativos para la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes

Se debatirán los ejes temáticos de este año: “La Escuela que tenemos”, “La Escuela...

SUTEF solicitó la suspensión cautelar del SUNA

Desde el sindicato, denunciamos que este sistema incorpora criterios para registrar la participación de docentes...

Cuándo es La Noche de las Jugueterías 2025 y qué beneficios ofrece antes del Día del Niño

La Noche de las Jugueterías 2025, impulsada por la Cámara Argentina de la Industria...

Más Noticias

La causa contra Andrés Leonelli ahora acorrala a la jueza María del Carmen Battaini. MÁS ESCÁNDALOS EN EL PODER JUDICIAL FUEGUINO

 Un hecho de extrema gravedad sacude nuevamente al Poder Judicial de la provincia, sumando...

Comienzan los preparativos para la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes

Se debatirán los ejes temáticos de este año: “La Escuela que tenemos”, “La Escuela...

SUTEF solicitó la suspensión cautelar del SUNA

Desde el sindicato, denunciamos que este sistema incorpora criterios para registrar la participación de docentes...