InicioNacionalesLa marcha por el Día de la Memoria mostrará a organizaciones unidas...

La marcha por el Día de la Memoria mostrará a organizaciones unidas contra Javier Milei

Madres, Abuelas e HIJOS junto a Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, más partidos políticos y sindicatos confluirán por primera vez en dos décadas en la Plaza de Mayo y compartirán escenario “contra el fascismo y la miseria planificada”.

Publicada en

spot_img

Casi 20 años atrás, los organismos de Derechos Humanos, que llevaban desde el regreso de la democracia marchando los 24 de marzo todos juntos, se separaron. Fue cuando Néstor Kirchner pidió perdón en nombre del Estado a las víctimas de la dictadura, descolgó el cuadro de Jorge Rafael Videla de la ex ESMA y una parte de las agrupaciones creyó que el incipiente gobierno “pingüino” estaba cooptando al sector, por lo que decidió abrirse.

Desde entonces, hubo dos o incluso tres actos en la misma plaza, con distintos horarios y columnas que salían de la Plaza para que entren otras. Pero este 2025, diecinueve años más tarde de aquella escisión, y a 49 del golpe, (casi) todas las piezas que conforman el engranaje colectivo que pide Memoria, Verdad y Justicia por los crímenes de lesa humanidad y el terrorismo de Estado, volverán a confluir mañana en Plaza de Mayo de manera unificada para repudiar las políticas que ejecuta el gobierno de Javier Milei. Como escribió Borges en su célebre poema “Buenos Aires”, no los une el amor sino el espanto.

Ya el año pasado, las organizaciones de ambos lados del río de las diferencias habían intentado construir un puente, sin éxito. Dos meses de negociaciones lo lograron este año. Días atrás, HIJOS Capital fue la primera en comunicar la novedad. “Marchamos en unidad. Acto en Plaza de Mayo. 16.30″, decía el cartel que difundió por redes y la consigna: “Contra el fascismo y la miseria planificada”.

Así será. Habrá un solo escenario. Arriba estarán solo Madres y Abuelas, ningún dirigente, ningún otro referente más que las cuatro personas que leerán el documento consensuado, todos emblemas en la defensa de los Derechos Humanos: Taty Almeida (94 años) y Elia Espen (93), de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Estela de Carlotto (94), de Abuelas de Plaza de Mayo; y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel (93).

Según pudieron adelantar diversas fuentes de los organismos de DDHH consultadas sobre el contenido del discurso, el documento criticará el plan económico de Milei como continuidad del plan económico de la dictadura, resaltará las victorias de Memoria, Verdad y Justicia de estos años, los más de mil genocidas condenados, nietos recuperados y cuestiones pendientes, como dónde están los cuerpos de los militantes desaparecidos, los nietos y la situación de vaciamiento que está pasando con la Secretaría de DDHH».

Además, habrá al menos un párrafo dedicado a la violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad federales, la libertad para ejercer el derecho a la protesta y el pedido de justicia por Pablo Grillo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Un hombre herido de bala fue trasladado al hospital, el cual no quiso radicar la denuncia

Hasta el momento no se conocen más detalles de lo sucedido y en estos...

YPF subió un 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo 20 de julio. Sigue golpeando los bolsillos.

YPF aplicó un incremento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles a...

“Titularte” abre nuevas inscripciones para adultos fueguinos que quieran terminar el secundario

El Ministerio de Educación provincial abrió las inscripciones para la segunda cohorte del programa...

Tolhuin refuerza el Operativo Invierno en accesos a alojamientos turísticos

El operativo se desarrolla en Tolhuin como parte de las acciones de acompañamiento al...

Más Noticias

Un hombre herido de bala fue trasladado al hospital, el cual no quiso radicar la denuncia

Hasta el momento no se conocen más detalles de lo sucedido y en estos...

YPF subió un 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo 20 de julio. Sigue golpeando los bolsillos.

YPF aplicó un incremento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles a...

“Titularte” abre nuevas inscripciones para adultos fueguinos que quieran terminar el secundario

El Ministerio de Educación provincial abrió las inscripciones para la segunda cohorte del programa...