InicioPoliticaLa Libertad Avanza busca consolidarse como partido nacional

La Libertad Avanza busca consolidarse como partido nacional

Agustín Coto, legislador de Republicanos Unidos, revela los detalles de la transición de La Libertad Avanza a un partido con presencia en todo el país. Destacó la importancia de mantener la cohesión y la coordinación entre los diversos actores políticos involucrados.

Publicada en

spot_img

En el contexto de cambios y reestructuraciones políticas que caracterizan el panorama nacional, La Libertad Avanza se encuentra en un proceso de transformación con el objetivo de convertirse en un partido de alcance nacional. Al respecto Agustín Coto, legislador de Republicanos Unidos y parte activa de la coalición, dialogó con FM Master’s para comentar los detalles sobre esta iniciativa.

«El objetivo es transformar a esa alianza que era La Libertad Avanza en un partido nacional», afirmó el legislador, señalando la ambición de consolidar una identidad política unificada en todas las provincias argentinas. Este paso representa una evolución significativa para La Libertad Avanza, que inicialmente surgió como una coalición de partidos regionales.

Republicanos Unidos, uno de los partidos fundadores de La Libertad Avanza, desempeña un papel crucial en este proceso de transformación. Coto enfatizó la importancia de este partido, destacando su arraigo local y su contribución al conocimiento y reconocimiento del espacio político. «Para nosotros es muy valioso porque es un partido que tiene una impronta local, una impronta regional», señaló el legislador libertario.

La consolidación de La Libertad Avanza como partido nacional implica la unificación de aspectos clave como el nombre, el logo y las características políticas en todas las provincias. Coto explicó: «También es una realidad que hay una voluntad, desde lo nacional, de tener un partido que tenga el mismo nombre, el mismo logo, las mismas características y que pueda trabajar de forma coordinada en las 24 provincias».

Por otro lado, Coto confirmó que, si bien hay temas de reorganización de agenda en función de la presentación del libro de Javier Milei en Buenos Aires, o el tratamiento en el Senado de la Ley Bases, la idea es que Karina Milei y Martín Menem, visiten Tierra del Fuego, como otras provincias del país.

Al mismo tiempo, se reconoce la incertidumbre sobre los tiempos y las circunstancias específicas de las elecciones provinciales y de convención. «Las elecciones de convención no tengo ni idea porque todavía el Gobernador no ha convocado». Sin embargo, subrayó la importancia de establecer un nombre unificado y una identidad visual coherente para el partido a nivel nacional.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

EL CRUCE POR BARCAZA SUBEN UN 10,4% DEBIDO A LA DEVALUACIÓN DEL PESO ARGENTINO

Los nuevos precios son los siguientes:Cruce para autos: de $37.000 a $41.000Tarifa por chasis:...

El discurso de CFK en la Facultad de Sociales de la UBA. Cristina destrozó a Javier Milei por no saber cómo se llama San...

El acuerdo con el FMI: "¿Cuándo usamos la rueda de auxilio? Cuando pinchaste, y pincharon...

Agenda gremial: desobligaciones del 25 al 28 de marzo

Ante la definición del gobierno de la provincia de no presentar una nueva propuesta...

Cristina Kirchner encabeza el Congreso Educativo Nacional en la UBA

Cristina Kirchner realiza una nueva aparición pública, en esta ocasión a llevarse a cabo este sábado...

Más Noticias

EL CRUCE POR BARCAZA SUBEN UN 10,4% DEBIDO A LA DEVALUACIÓN DEL PESO ARGENTINO

Los nuevos precios son los siguientes:Cruce para autos: de $37.000 a $41.000Tarifa por chasis:...

El discurso de CFK en la Facultad de Sociales de la UBA. Cristina destrozó a Javier Milei por no saber cómo se llama San...

El acuerdo con el FMI: "¿Cuándo usamos la rueda de auxilio? Cuando pinchaste, y pincharon...

Agenda gremial: desobligaciones del 25 al 28 de marzo

Ante la definición del gobierno de la provincia de no presentar una nueva propuesta...