InicioEconomiaLa economía de Tierra del Fuego se desacelera y las exportaciones caen...

La economía de Tierra del Fuego se desacelera y las exportaciones caen un 53,6%

Así se desprende de un informe de Finnova que señala, entre los principales causas, la desaceleración de la inflación, el estancamiento del consumo y la caída de las exportaciones. Mientras tanto, el turismo muestra signos de recuperación estacional.

Publicada en

spot_img

FINNOVA presentó su informe mensual con datos sobre la situación económica y social de Tierra del Fuego, en el que aseguran que la economía de Tierra del Fuego se desacelera y las exportaciones caen un 53,6%.

La inflación en la Patagonia fue del 2,5% en enero, con una reducción de 0,1 puntos respecto a diciembre. A nivel nacional, el índice se ubicó en 2,2%.

“La inflación interanual en la región alcanzó el 85,5%, superando la media nacional de 84,5%”, detalla el informe.

A pesar de la desaceleración, algunos sectores siguen experimentando aumentos significativos en bienes y servicios esenciales.

El empleo asalariado privado mostró una leve recuperación mensual (+0,3%), pero sigue en caída interanual (-7,8%).

Tierra del Fuego perdió 93 empleadores en un año, posicionándose entre las provincias con mayor reducción de unidades productivas. Aunque algunos sectores han mostrado signos de recuperación “el comercio textil y la industria electrónica fueron los sectores con mayor pérdida de empleos”, destaca el informe.

Consumo y exportaciones en baja

El consumo interno sigue mostrando señales de fragilidad. Las ventas en supermercados en noviembre cayeron 5,2% interanual, mientras que la demanda de gas natural bajó 15,8% mensual en octubre. Este descenso en la demanda también se refleja en el sector automotor, donde los patentamientos de vehículos nuevos mostraron una caída en los últimos meses.

“El saldo comercial de la provincia resulta deficitario en USD 1.158 millones”, agrega el informe. En el comercio exterior, las exportaciones alcanzaron USD 8,5 millones en octubre, la cifra más baja desde 2018, con una caída interanual del 53,6%.

El sector más afectado fue Combustibles y Energía, con un desplome del 73,7% mensual, afectado por factores externos e internos que han limitado su capacidad de producción y exportación.

Turismo y producción

El turismo en Ushuaia creció 27,2% en noviembre respecto a octubre, aunque aún está 4% por debajo del nivel de 2023. Mientras que los visitantes internacionales alcanzaron un récord histórico, el turismo interno muestra una tendencia a la baja, reflejando el impacto del menor poder adquisitivo de los residentes.

Por otro lado, la ocupación fabril subió 6,6% en noviembre, pero sigue un 10,8% por debajo del promedio de la última década. En la construcción, los permisos de obra cayeron 39,1% interanual, afectando directamente al empleo en el sector.

“Los datos muestran que el sector sigue sin recuperarse a niveles previos”, señala el informe. Recaudación y panorama fiscal La recaudación provincial cayó 8,1% en noviembre, con una baja del 25,1% en regalías y del 8,7% en ingresos tributarios.

“La provincia se encuentra entre las que menos transferencias recibieron en relación con el presupuesto vigente”, explica el informe de FINNOVA.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Hoy se conmemora el día de los trabajadores de prensa y se recuerda a Rodolfo Walsh

Al mismo tiempo, se cumple el 48° aniversario del asesinato de Rodolfo Walsh, acaso...

Los bancos aumentan el costo de retiro de efectivo en cajeros automáticos

Entidades financieras anunciaron que aplicarán nuevos aumentos en sus comisiones desde el 1 de mayo, a pesar...

Victoria Villarruel reivindicó el golpe del 76 que evitó «una dictadura como la cubana»

Victoria Villarruel hizo este lunes su muy particular interpretación de la fecha que se conmemora este...

‘Día de la Memoria’: reclamaron la apertura de archivos sobre el rol del BIM 5 en la dictadura

Durante el acto central por el ‘Día de la Memoria’, realizado este lunes en...

Más Noticias

Hoy se conmemora el día de los trabajadores de prensa y se recuerda a Rodolfo Walsh

Al mismo tiempo, se cumple el 48° aniversario del asesinato de Rodolfo Walsh, acaso...

Los bancos aumentan el costo de retiro de efectivo en cajeros automáticos

Entidades financieras anunciaron que aplicarán nuevos aumentos en sus comisiones desde el 1 de mayo, a pesar...

Victoria Villarruel reivindicó el golpe del 76 que evitó «una dictadura como la cubana»

Victoria Villarruel hizo este lunes su muy particular interpretación de la fecha que se conmemora este...