InicioACTUALIDADHiroshima – Nagasaki: ¿Conmemoraremos los 80 años del estallido de esas dos...

Hiroshima – Nagasaki: ¿Conmemoraremos los 80 años del estallido de esas dos genocidas bombas atómicas sobre Japón con una guerra nuclear?

Estamos muy cerca de las fechas de conmemoración de las dos explosiones genocidas de Hiroshima y Nagasaki perpetradas por Estados Unidos en Japón (6 y 9 de agosto de 1945). Hoy nos enfrentamos a la mayor amenaza de guerra nuclear de la historia. Mucho más peligrosa que la crisis de los misiles, aquellos 13 días oscuros de octubre de 1962 en que Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron muy cerca de enfrentarse con armas nucleares.

Publicada en

spot_img

Tanto ayer como hoy, nuestras peores crisis son el producto de personas con exceso de poder. Para explicarlo desarrollamos hace unos años el “Principio del Poder Individual Concentrado” [2] [3]. Las poblaciones de los países crecen, pero el poder está cada vez más concentrado en un solo líder por país, cuyas decisiones pueden ser equivocadas y llevar a una hecatombe nuclear.  
 
Al mismo tiempo, disminuyen los controles sociales de esos líderes y su exceso de poder.
 
Pero no se trata solamente de los peligros asociados a la excesiva concentración de poder en un presidente, primer ministro, dictador, rey o emperador.
 
No se trata solamente del limitado control social que las comunidades ejercen sobre estos líderes dominados.
 
Se trata también de la ignorancia, la irresponsabilidad y la estupidez de los dirigentes y de los gobiernos que decidieron desarrollar y mantener bombas nucleares, y desplegarlas en terceros países.
 
Millones de personas dependen, en países democráticos y dictaduras, de una sola persona. Y esa persona puede ser ignorante, insensible, cruel, autoritaria, o mentalmente inestable.
 
Con mandatarios de países que tienen armas nucleares como Donald Trump en Estados Unidos, Vladimir Putin en Rusia y Benjamin Netanyahu en Israel, y la actuación de organizaciones belicistas como la OTAN, es inevitable que se acentúe la insensatez humana, y la probabilidad de que sus decisiones estén equivocadas, no sean adaptativas o resulten socialmente dañinas. Mientras los líderes de esos países sonríen ante las cámaras, la gente común sufre y muere por su culpa. El exceso de poder concentrado hizo estragos en el pasado, y todo indica que seguirá haciéndolo en el futuro próximo si no cambiamos drásticamente nuestros modelos de organización social.
 
La creciente complejidad de las sociedades humanas y el creciente volumen de la información disponible, que viene acumulándose generación tras generación, excede la capacidad analítica y decisoria de una sola persona. Aunque existen cuerpos de asesoramiento, y la propia experiencia del líder, gubernamental o corporativo, el exceso de poder y la ausencia de controles facilita desvíos peligrosos y hasta letales.   
 
Ha comenzado una nueva Guerra Fría en el contexto de varias guerras calientes. Dos de los principales conflictos bélicos de la actualidad, el genocidio en Gaza conducido por Israel, y la guerra entre Rusia y Ucrania, involucran a dos países con armas nucleares, Israel y Rusia. Uno de esos conflictos es en realidad una curiosa, atípica y cruenta tercera guerra mundial que se despliega en solamente dos países: mayoritariamente en territorio ucraniano, y a menor escala también en el oeste de Rusia. Del lado ucraniano 51 países participan con sus armas, entrenamiento militar y donaciones (entre ellos Argentina, que cedió 2 helicópteros, irónicamente de origen ruso, y prometió 5 aviones de combate) [8] [9]. Del lado ruso, contribuyen 6 países. Israel por su parte inició una serie de bombardeos y asesinatos selectivos en Líbano, Siria, Yemen, Irán y Cisjordania [9].   
 
Rusia tiene 5.449 armas nucleares e Israel 90 artefactos, pero capacidad para fabricar otras 200 bombas. En cuanto a los países de la OTAN, bélicamente presentes en el armamento convencional que emplea Ucrania, tienen 5.792 bombas atómicas propias en arsenales nacionales (Estados Unidos, Francia y Reino Unido), y 100 armas nucleares tácticas, estadounidenses, localizadas en Italia (35), Turquía (20), Bélgica (15), Alemania (15) y Holanda (15). Rusia por su parte desplegó una cantidad no conocida de armas nucleares en Bielorrusia.
 
Pero muchos líderes de otros países, sin armas nucleares, son igualmente peligrosos para sus pueblos y la humanidad.
 
A escala nacional, Argentina tiene el sombrío ejemplo de su presidente Javier Milei, quien se asoció sin licencia social alguna al genocida y prófugo de la Corte Penal Internacional, Benjamin Netanyahu.
 
Con sus gestos individuales e inconsultos Milei nos transformó en aliados incondicionales de dos países con artefactos nucleares, como Israel y Estados Unidos, tradicionalmente invasores y guerreros. Basta recordar las intervenciones ilegales de Estados Unidos en naciones latinoamericanas, o su cruel guerra perdida en Vietnam, donde desplegó la mayor operación de guerra química conocida hasta ahora. En ese país utilizó a gran escala herbicidas y desfoliantes como el agente naranja (una mezcla de 2,4-D y 2,4,5-T), picloram y ácido cacodílico (1962-1970). En cuanto a Israel, su primer ministro y las fuerzas armadas, IDF, siguen agravando, impunemente, el genocidio en Gaza. Violando abiertamente convenciones internacionales, el gobierno de Israel está provocando en el pueblo de Gaza una hambruna comparable a las registradas en Etiopía (1983-1985) y Somalía (2011), dos países del cuerno africano.
 
Mientras el presidente Javier Milei de Argentina apoya las acciones gubernamentales de Israel, en muchos países del mundo se concretan masivas demostraciones públicas contra el genocidio en Gaza, y ocurren inéditos movimientos internos en el propio Israel. “¡Detengan la guerra en Gaza!”, pide una carta del movimiento “Comandantes por la Seguridad de Israel” (CIS) dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El documento está firmado por 550 ex jefes de espionaje, militares, policías y diplomáticos de Israel, entre ellos ex altos funcionarios del Mossad y del Shin Bet [6]. Lamentablemente, la desmesurada escalada bélica desatada por Benjamin Netanyahu sobre Gaza después del cruento acto terrorista de Hamas en 2023 tiene consecuencias impredecibles a nivel mundial.
 
Lo más inaceptable e insensato, es que Netanyahu usó y usa la guerra contra Gaza para postergar el juicio que se le sigue por corrupción en Israel, y para seguir eludiendo con total impunidad la orden de captura que emitió contra él la Corte Penal Internacional, precisamente por su responsabilidad en las atrocidades que está cometiendo el ejército de Israel (IDF) sobre el pueblo Palestino.
 
Las decisiones belicistas de líderes con exceso de poder y de crueldad empujan a los pueblos, y a la misma humanidad, al borde de abismos socio-ambientales cada vez más profundos e impredecibles. Además del comportamiento caprichoso e irresponsable de líderes de países con armamento nuclear, el riesgo de una guerra nuclear crece tanto por el mayor uso de la Inteligencia Artificial, como por el exponencial aumento de la desinformación [7]. Todo ello en un contexto tecnológico cuya complejidad, posibles fallos y vulnerabilidad también aumentan.  
 
La suma de conflictos bélicos y los temblores de un mundo cada vez más multipolar, están provocando una carrera armamentista sin precedentes, tanto convencional como nuclear, y el despliegue de una novedosa guerra cibernética. Van desmoronándose así, peligrosamente, convenciones sobre el desarme y la paz que costaron décadas de trabajo internacional. Solamente Alemania, que aloja 20 armas nucleares en la base estadounidense de Büchel, aumentará en un 32,5% su gasto en defensa, pasando de los 62.430 millones de Euros de 2025 a los 82.700 millones de Euros en 2026. Una aberración que se reitera peligrosamente en decenas de países de todos los continentes.
 
Todo esto ocurre en una humanidad donde sigue vigente sin freno visible el Principio de Poder Concentrado. Pensemos en las armas nucleares cuya utilización depende de las decisiones y eventuales torpezas de Donald Trump en Estados Unidos, quien acaba de ordenar el despliegue de submarinos nucleares en cercanías de Rusia.
 
El Principio de Poder Concentrado, como parte destacada del experimento humano que ya lleva más de 14.000 generaciones, provocó la destrucción de una parte importante de la biosfera y de la biodiversidad terrestre, y ha generado un historial macabro de conflictos bélicos y violencia entre los propios seres humanos.
 
Cuesta asumir la pasividad cómplice de muchos países europeos y no europeos ante el genocidio de Gaza, el primero en ser transmitido en vivo y directo con imágenes atroces. La humanidad parece olvidar que las guerras también siguen matando, hiriendo y destruyendo vidas después de finalizadas. Pero no solamente porque estallan minas antipersonales, o quedan contaminados los suelos y las aguas, o porque el sistema sanitario tarda en ser reconstruido. Las fuerzas armadas que asesinaron y destruyeron, y los líderes que habilitaron esas masacres, dejan de ser simples humanos para transformarse en experimentadas máquinas de matar.
 
Los genocidios, la destrucción de hitos del pasado, las violaciones, la tortura, las venganzas interminables, el odio y el sufrimiento indescriptible son el precio que paga la humanidad en las guerras y las postguerras. Mal puede llamarse parte de la civilización humana a las fuerzas armadas de Israel que asesinaron hasta el día de hoy más de 20.000 niños en Gaza, o a los científicos, militares y gobernantes de Estados Unidos que desarrollaron, construyeron y lanzaron las bombas Little Boy y Fat Man sobre Hiroshima y Nagasaki respectivamente (el proyecto Manhattan).      
 
Hoy existen 12.331 ojivas nucleares en el mundo, con más de 9.000 en arsenales militares activos [3]. Forman parte de tres estupideces humanas colosales. Porque lo aceptemos o no, somos una especie fallada con pocas posibilidades de supervivencia a largo plazo. No solo no aprendimos a convivir con la biosfera y la biodiversidad. Tampoco aprendimos a convivir con nosotros mismos. Basta leer libros de historia, ver varios noticieros mundiales, o simplemente, mirar atentamente lo que sucede alrededor nuestro.  
 
Estupidez 1
9 países que poseen y mantienen armas nucleares estratégicas y tácticas:
 
Rusia: 5.449
Estados Unidos: 5.277
China: 600
Francia: 290
Reino Unido: 225
India: 180
Pakistán: 170
Israel: 90
Corea del Norte: 50 [4] 
Estupidez 2
6 países que alojan armas nucleares tácticas de otras naciones:
 
Italia: 35 (de Estados Unidos)
Turquía: 20 (de Estados Unidos)
Bélgica: 15 (de Estados Unidos)
Alemania: 15 (de Estados Unidos)
Países Bajos: 15 (de Estados Unidos)
Bielorrusia: sin datos (de Rusia) [4] 
Estupidez 3
28 países que respaldan la posesión y el uso de armas nucleares, lo que permite su posible utilización en el marco de alianzas de defensa, incluyendo la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
 
Estos países son Albania, Armenia, Australia, Bulgaria, Canadá, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Japón (aunque resulte sorprendente, el hasta ahora primer país atacado con bombas atómicas acepta que sigan usándose), Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España y Suecia. Se agregan además -obviamente- los 9 países que poseen armas nucleares, y los otros 6 que albergan armas de Estados Unidos y Rusia [4].
 
Hiroshima y Nagasaki están a 80 años de distancia de lo que sucede hoy. Pero la estupidez de los líderes mundiales, sumada a las desigualdades sociales, el aumento del gasto militar, las nuevas tecnologías cada vez más vulnerables, y el silencio de la gente buena, hace que la guerra nuclear esté cercana, casi a la vuelta de la esquina.
 
Tal como lo propone nuestro Campus Córdoba del Right Livelihood College (RLC) y FUNAM en un documento publicado este año [5]:
 
Es urgente fortalecer el tratado sobre la prohibición de las armas nucleares.
 
La producción, tenencia y uso de armas nucleares deben considerarse crímenes de lesa humanidad.
 
Es urgente crear un tribunal penal nuclear internacional.
 
Por eso declaramos y exigimos, abrumados por la insensatez de gobiernos y corporaciones, y el preocupante silencio de la gente buena:
 

  1. No más Hiroshimas y Nagasakis.
     
  2. No más armas nucleares.
     
  3. Lograr un cese del fuego permanente en Gaza, y en la guerra entre Ucrania y Rusia (que se alimenta con armas procedentes de numerosos países), reivindicar el derecho de cada pueblo a la autodeterminación, que Palestina sea reconocida como país independiente, y lograr paulatinamente -pese al historial humano- que prevalezcan las negociaciones y las leyes sobre las guerras y las invasiones.
     
  4. Frenar el crecimiento actual del armamentismo convencional.
     
  5. Reemplazar en Naciones Unidas el Consejo de Seguridad de los poderosos por un Consejo de Seguridad abierto y horizontal.
     
  6. Apoyar el funcionamiento de las Cortes Internacionales que imparten justicia, las ya creadas, y las que vayan a crearse.
     
  7. Consolidar un sistema penitenciario internacional donde cumplan condenas los autores de genocidios y ecocidios.
     
  8. Asumir que no somos una especie exitosa y con futuro asegurado, sino una especie fallada con escasas posibilidades de supervivencia a largo plazo.
     
  9. Replantear democrática, participativamente, y con bases técnicas solventes, los modelos de vida de las sociedades humanas, cultura por cultura, para que prevalezcan en el tiempo la convivencia con bajo nivel de violencia mutua, la integración a las reglas de funcionamiento de los ecosistemas, el cese de la simplificación ecológica, y que la biodiversidad remanente de los ambientes nativos pueda reconstruirse a sí misma (ecosucesión).
     
  10. Revalorar y proteger a los pueblos originarios que resisten la destrucción, las matanzas y el exterminio de sus ambientes ancestrales. Ellos tienen respuestas a preguntas clave para la supervivencia conjunta de seres humanos y biodiversidad.
     
  11. Asumir con valentía que son tan inaceptables la pobreza como la riqueza, que mucha información y conocimiento no aumentan la sabiduría, y que no puede haber paz ni convivencia sin equidad, tolerancia, memoria y justicia.
     
  12. Integrar a nuestros sistemas administrativos, legales y judiciales, y en la vida cotidiana, el derecho de las futuras generaciones, y el derecho de la biodiversidad a seguir siendo biodiversidad.
     
  13. Asumir que la vida terrestre ocupa apenas una delgada película de 20 kilómetros de espesor alrededor del planeta, que es extremadamente vulnerable, y que la crisis global que nos amenaza como especie no es solamente el cambio climático global y las armas nucleares, sino el cambio climático global, las armas nucleares, la pérdida de biodiversidad y el insostenible divorcio de las culturas humanas de las reglas de funcionamiento de la naturaleza.
     
    Pero, sobre todo, y con urgencia, debemos replantearnos el poder excesivo que le damos a los líderes, o que los líderes toman a la fuerza. De allí nacen las peores amenazas y las peores tragedias. Nacen del exceso de poder individual en gobiernos, servicios secretos, corporaciones, ciencias, tecnologías, estructuras religiosas, fuerzas armadas, crimen organizado, y organizaciones de la sociedad civil. Debemos asumir que resulta vital para nuestra supervivencia impulsar mecanismos democráticos y transparentes para que aumente el control social de los líderes con exceso de poder.
     
    De lo contrario, habrá más bombas atómicas, más Hiroshimas y Nagasakis, mas Netanyahus, mas Putins, más Trumps, más Bolsonaros, más Mileis, más cambio climático, más pérdida de biodiversidad, más guerras, y más genocidios.  
     
    REFERENCIAS
     
    [1] Profesor de Postgrado en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires, y Universidad Nacional del Comahue. Director, Campus Córdoba del Right Livelihood College (RLC) . Past Profesor Titular Plenario de Biología Evolutiva Humana (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba), Argentina. Presidente de FUNAM (Fundación para la defensa del ambiente). Premio Nóbel Alternativo 2004 (RLA-Estocolmo, Suecia). Premio Global 500 de Naciones Unidas 1989 (UNEP-Bruselas, Bélgica). Nuclear Free Future Award 1998 (Salzburgo, Austria). Premio a la Investigación Científica (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
     
    [2] Montenegro, R. A. 2023. “Human Behavior, Leaders with Excess of Power, and Risks of Nuclear War”. En: “Reflections on Earth Trusteeship. Mother Earth and a new 21st-Century governance paradigm”, Eds. Justin Sobion & Hans van Willenswaard, Nonthaburi, INI Books, Thailand, pp. 78-112.
     
    [3] Montenegro, R.A. 1999. “Introducción a la ecología urbana y la gestión ambiental de ciudades”. Ed. Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 190 p.
     
    [4] ICAN. 2025. “Which countries have nuclear weapons?”. The International Campaign for Abolishing   Nuclear Weapons (ICAN), August 2025. Esta publicación utilizó cono fuentes a la Federación de Científicos Americanos; Nukemap, y datos del propio ICAN (2025). Accedido el 4 de Agosto de 2025, ver: https://www.icanw.org/nuclear_arsenals
     
    [5] Montenegro, R. A. 2025.  “Nuclear weapons: their production, tenure and use should be considered crimes against humanity”. Ed. FUNAM & Campus Córdoba del Right Livelihood College (RLC), Córdoba, Argentina, 26 p.
     
    [6] Diario Clarín. 2025. “Detenga la guerra en Gaza!, el pedido de más de 500 ex jefes de seguridad de Israel a Donald Trump”. Diario Clarín, Buenos Aires, 4 de agosto de 2025. Accedido el 4 de agosto de 2025, ver: https://www.clarin.com/mundo/detenga-guerra-gaza-pedido-500-exjefes-seguridad-israel-donald-trump_0_WOA0yI2L0T.html
     
    [7] Nature Editorial. 2025. “AI and misinformation are supercharching the risk of nuclear war. Emerging dangers are reshaping the landscape of nuclear deterrence and increasing the threat of mutual annihilation. Scientists must speak truth to power”. Nature, 17 July 2025. Accedido el 4 de agosto de 2025, ver: https://www.nature.com/articles/d41586-025-02271-w
     
    [8] Labs, A. J. 2024. “What countries has Israel attacked since October 7?”. Al Jazeera, 1 August 2024. Accedido el 4 de Agosto de 2025, ver: https://www.aljazeera.com/news/2024/8/1/what-countries-has-israel-attacked-since-october-7
     
    [9] Eissa, S. & S. Hindreen Ali. 2025. “Middle East Overview: July 2025. Analysis of conflicts in Gaza, Iran-Israel, Lebanon, Iraq, Yemen, Syria and the West Bank with a focus on aid-related violence and military actions”. ACLED, Armed Conflict Location and Event Data, 4 July 2025. Accedido el 5 de Agosto de 2025, ver: https://acleddata.com/update/middle-east-overview-july-2025
     
    Para mayor información contactar a:
     
    Prof. Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
     
    Tel:  +54-3543-422236 (particular)
    Fax: +54-3543-422236
    Teléfono Celular: 0351-155 125 637 (+ 54-9-351 5125637)
    Skype: raulmontenegro.ar
    Email:  biologomontenegro@gmail.com 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Hay quórum: Diputados debate un temario caliente para Milei

Mientras volverán a congregarse miles de personas frente al Congreso, la Cámara de Diputados realiza una sesión...

EL RETO MÁS EXTREMO DEL PLANETA – Desde Groenlandia hasta la Antártida, Ironhuman Argentina llega a Ushuaia

Ironhuman es un proyecto documental y deportivo sin precedentes que une a España y...

Fuerte cruce de la jueza Battaini al legislador Lechman por judicializar un debate ya saldado en la legislatura

En el fallo que desestimó las acciones de inconstitucionalidad contra el llamado a elecciones...

Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina, porque estuvo en Tierra del Fuego.

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, el “empresario” estadounidense Hayden Mark...

Más Noticias

Hay quórum: Diputados debate un temario caliente para Milei

Mientras volverán a congregarse miles de personas frente al Congreso, la Cámara de Diputados realiza una sesión...

EL RETO MÁS EXTREMO DEL PLANETA – Desde Groenlandia hasta la Antártida, Ironhuman Argentina llega a Ushuaia

Ironhuman es un proyecto documental y deportivo sin precedentes que une a España y...

Fuerte cruce de la jueza Battaini al legislador Lechman por judicializar un debate ya saldado en la legislatura

En el fallo que desestimó las acciones de inconstitucionalidad contra el llamado a elecciones...