InicioLegislaturaGisela Dos Santos: "Avanzamos con el Presupuesto 2025, la Emergencia en Seguridad...

Gisela Dos Santos: «Avanzamos con el Presupuesto 2025, la Emergencia en Seguridad y el diálogo político sobre el impuesto inmobiliario»

La Legisladora Provincial Gisela Dos Santos, del Bloque Sumemos Tolhuin, adelantó su participación en la última sesión ordinaria de la Legislatura Provincial, que se realizará el próximo miércoles a las 10 de la mañana. En esta instancia clave se debatirán temas trascendentales, entre ellos el Presupuesto 2025, la declaración de emergencia en el sistema de seguridad y la suspensión de la aplicación de la Ley 1075 sobre el impuesto inmobiliario.

Publicada en

Presupuesto 2025

Dos Santos celebró el dictamen favorable para la aprobación del presupuesto provincial 2025. «Este presupuesto será fundamental para garantizar un seguimiento y control permanente de las proyecciones de las diferentes áreas del gobierno provincial. Es un paso necesario para fortalecer la planificación y gestión pública», afirmó.

Emergencia en Seguridad

Otro tema central será la sanción del proyecto de emergencia del sistema penitenciario y de la policía provincial. «Junto a mi equipo, con la concejal Florencia Auat y el jefe de la policía Jacinto Rolón, recorrimos las sedes y luego realizamos un diagnóstico exhaustivo sobre las condiciones de los edificios públicos, las herramientas y los vehículos de la fuerza en Tolhuin. Posteriormente, lo presentamos ante la comisión N.º 6 de Seguridad. Esta emergencia permitirá fortalecer el sistema tanto de la seguridad como penitenciario mediante mayor inversión, beneficiando a cada una de las ciudades», subrayó la legisladora.

Diálogo político por el impuesto inmobiliario

La legisladora también se refirió al tratamiento del proyecto de ley con el cual se deberá definir si continúa o no la suspensión de la aplicación de la Ley 1075 (Código Fiscal) en relación al impuesto inmobiliario. «Lo importante es que prime el diálogo político entre el gobernador y los tres intendentes. La Legislatura debe actuar con prudencia en este sentido, y considero que lo más sensato sería prorrogar la actual ley por 12 meses más», expresó.

Dos Santos destacó que, en este período de prórroga, debería existir el compromiso de alcanzar un acuerdo político definitivo entre el gobierno provincial y los municipios. «Es esencial lograr consenso para definir si la Ley 1075 se aplica en todas sus partes, si debe ser derogada o si se crea una nueva normativa bajo términos acordados entre el gobierno y las municipalidades. Estuve en contacto con el intendente Harrington y me manifestó que hoy, en este contexto económico, todos los recursos son importantes para prestar servicios a la comunidad, y en ese sentido, coincidimos», agregó.

Últimos Articulos

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...

El intendente de Río Grande se rebela contra la entrega de soberanía de Milei

La crisis por la entrega de soberanía nacional al gobierno de Estados Unidos escaló...

Más Noticias

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...