Furlan acusó a la dirigencia del PJ de “llevarse el partido debajo de la cama”

El ex legislador Ricardo Furlan sentó postura en contra de la elección de autoridades del Partido Justicialista, en la que se presentaría una sola lista por el sector de Walter Vuoto. Lo calificó como “un error estratégico”, porque no existe un consenso real, y estarían forzando a otros referentes peronistas a buscar “partidos alternativos”, de cara a lo que considera la elección más importante de los últimos años, en 2025.

spot_img

El ex legislador justicialista Ricardo Furlan consideró un error el llamado a elecciones para renovar autoridades del PJ, porque no hay un consenso real. Planteó que lo más conveniente sería que se reúna el congreso y se prorroguen los mandatos. Consideró esta elección interna, que tendría una sola lista, como “un error estratégico para la elección más importante de los últimos años”, que tiene que ver con la elección de diputados y senadores. Pronosticó una nueva fragmentación, con candidatos peronistas que irán por otras fuerzas políticas “si todo sigue igual”, como ha sido con la conducción de Walter Vuoto. Observó que ahora se agrega la división entre la zona norte y la zona sur, por el enfrentamiento de los dos intendentes, y recordó que “el peronismo no es solamente La Cámpora”.

 El ex legislador Ricardo Furlan sentó postura en contra de la elección de autoridades del Partido Justicialista, en la que se presentaría una sola lista por el sector de Walter Vuoto. Lo calificó como “un error estratégico”, porque no existe un consenso real, y estarían forzando a otros referentes peronistas a buscar “partidos alternativos”, de cara a lo que considera la elección más importante de los últimos años, en 2025.
Por Radio Provincia informó que se está reuniendo con afiliados de las tres ciudades “para ver cómo sigue esta realidad que nos toca hoy, con un llamado a elecciones del Partido Justicialista, para mí fuera de tiempo. Hubiera sido mejor que se juntara el congreso, como se ha hecho en distintas oportunidades. No era el momento y hubiera sido más práctico prorrogar los mandatos por determinado período y después juntar los consensos para el año venidero, que vamos a tener elecciones de diputados y senadores. Hay muchos compañeros que no están de acuerdo con la conducción actual, que se formalizó producto del Zoom y la pandemia”, sostuvo.
“Las últimas internas importantes fueron entre Cóccaro-Torres y Manfredotti-Gallo. Fueron a votar 12 mil compañeros en julio de ’99. Después tuvimos otras internas pero fueron más chicas. Ahora leí que habían presentado más de seis mil fichas. Tierra del Fuego tenía 10.800 en Ushuaia, 5.800 en Río Grande y 850 en Tolhuin. Había una disparidad de cantidad de afiliados, por distintas razones. Algunos no se han sentido contenidos dentro del partido y han buscado otras vías de participación, y creo que es importante avanzar en los consensos, darle tiempo a todos para presentar las fichas, y que se las reciban”, subrayó.
“Este mecanismo de que firman dos y nada más ya lo vivimos en otra oportunidad, lo pasamos con las intervenciones, pero no necesariamente hay que llamar a elecciones cuando finaliza el mandato. Hoy hay que estar más atento a las cuestiones que tienen que ver con la vida institucional de Tierra del Fuego. Con la ley bases se están poniendo en juego un montón de cosas y creo que hay que estar más atentos a estas cuestiones”, planteó.
“Si el partido funcionara institucionalmente, como realmente tiene que ser, no hubiéramos tenido los problemas que tuvimos. En septiembre del 2021 nos sacaron el medidor de gas de la sede del partido y hay que acordarse de algunas cosas que no funcionaron bien, como la falta de participación de todos, porque no se le puede cerrar la puerta a todos. Hasta han armado listas en contra de los que fuimos en alguna oportunidad a la Legislatura y eso lleva a la división interna del partido, que después hace una implosión, porque tenemos más de 20 mil afiliados y en la interna sacamos 10 mil votos. Aparte no hay una purificación del padrón. Hay muchos afiliados que no están hace años en Tierra del Fuego, o no están más en este mundo, y siguen apareciendo en el padrón. Yo estoy seguro de que no son 24 mil los afiliados, y hay que hacer una purificación de verdad”, reclamó.
Además tuvo en cuenta que “cualquiera puede ser afiliado, pero militante es otra cosa. Creo que es un error no haber juntado al congreso y puesto la fecha para marzo o abril del año que viene, para dar tiempo a que todos puedan presentarse. Es importante la vida interna, porque para mí las PASO mataron la vida interna de todos los partidos, no sólo del PJ. Antes de que fuéramos provincia las elecciones eran cada año y nos preparábamos para el otro, porque las autoridades duraban dos años. A partir del ’91 empezaron a durar cuatro años. En muchas oportunidades hemos criticado a algunos porque se llevaban el partido a la casa, y ahora el partido está debajo de la cama. Así estuvo el partido todo este tiempo, porque no existimos como partido. Esto hay que mejorarlo”, sentenció.
Agregó la división entre Ushuaia por un lado y Río Grande y Tolhuin por el otro, que refuerzan la idea de buscar consensos. “Hubiera sido bueno buscar el consenso de todos, tener una buena interna y prepararnos para la elección de medio término del año que viene, que va a ser fundamental. Hacía muchos años en Argentina que no se venía una elección de medio término tan importante, como la del 2025. Se renuevan senadores y diputados y la elección va a tomar una relevancia muy importante, por eso tenemos que tener una interna como la gente y prepararnos para esa elección”.
“Los sectores se tienen que comunicar, porque hoy está la división entre el norte y el sur. Es importante que el que conduce esté abocado a esa conducción institucional y que se tenga un partido fuerte, con otros compañeros, para tener un sostén en la parte institucional. Fue un error nuestro haber creído siempre que el gobernador tenía que ser el presidente del partido, o el intendente tenía que ser el presidente del partido. Esto hay que corregirlo y decirle a los que tienen responsabilidad institucional que se aboquen a eso. Para eso los elige el pueblo, a algunos para gobernar el municipio y a otros para gobernar la provincia. Cada uno tiene su rol ya marcado”, expresó.
Furlan se esperanzó en que “se revea la medida porque hay un montón de compañeros y compañeras que quieren participar. Se tiene que llamar a un congreso y prorrogar los mandatos como se ha hecho en infinidad de oportunidades. Sería más saludable, teniendo un horizonte como el 2025 con la elección de diputados y senadores”, dijo.

Reforma constitucional

Consultado sobre las candidaturas en caso de que el gobernador convoque a elecciones de convencionales constituyentes, avizoró una nueva fragmentación del justicialismo, si la conducción no cambia. “No sé si se va a llamar a elecciones de convencionales constituyentes, pero si uno no tiene posibilidades dentro del PJ buscará otra forma, como nos tocó a nosotros en la última elección. Una de las compañeras de Río Grande más importantes, que es Myriam Martínez, se fue por otro lado, y cuando fuimos con Bilota nos hicieron una lista paralela que nos sacó votos”, criticó.
“Si hubiera elección de convencionales y no tenemos lugar en el partido, obviamente vamos a buscar una alternativa. De hecho nosotros tenemos partidos alternativos para tener herramientas para participar. Si esto sigue igual, va a volver a pasar lo mismo. No existe el consenso definitivo y hay algunos que creen que la verdad la tienen nada más que ellos”, fustigó.
Más allá de la reforma, recalcó que el llamado a renovación de autoridades ahora “es un error estratégico para la elección más importante de los últimos años. Si no salen algunas cuestiones que quieren imponer desde la presidencia, van a ir a buscar los votos al 2025. Son ocho provincias las que eligen senadores y nosotros somos una, con tres senadores. Creo que tiene un valor muy importante la elección del año que viene y hay que ver qué decisión va a tomar el conjunto de los compañeros”.
“Ha corrido mucha agua bajo el puente y el peronismo no es solamente La Cámpora. Es La Cámpora con otros compañeros que han participado y también han representado al peronismo en distintas oportunidades de la historia de la Argentina. La historia no empezó cuando llegaron ellos en 2015”, enfatizó.
Concedió que “lograr la unidad es complicado pero hay que hacer los esfuerzos necesarios. Hay miembros del gabinete municipal que lo intentan, pero hay otros a los que les conviene el desacierto que hay y la desorientación que hay. Obviamente es un riesgo, porque el año que viene vamos a tener una elección importantísima”, concluyó.

spot_img

Autor

Compartir