Según un informe de la consultora Focus Market, las familias argentinas necesitarán más de $2.000.000 en marzo de 2025 para cubrir el costo de servicios esenciales, destacándose incrementos significativos en salud, educación, vivienda y comunicación. Se estima que la canasta básica de servicios alcanzará los $2.124.135 para una familia de cuatro integrantes, lo que representa un aumento del 15,1% respecto a noviembre de 2024.
Este aumento es mayor que el de la canasta de bienes y puede superar las capacidades económicas de muchas familias, especialmente en un contexto donde no se han publicado datos definitivos sobre la pobreza. Se proyecta un aumento interanual promedio del 63,72% en este rubro.
Entre los principales costos proyectados se encuentran:
- Alquiler: Pasará de $601.300 en noviembre a $662.425 en marzo.
- Expensas: Aumento del 13% proyectado, de $169.236 a $192.572.
- Servicios básicos (agua, luz, gas): Aumento total de $80.691 en marzo, con incrementos en agua ($25.123), electricidad ($35.021) y gas ($20.546).
- Transporte: El gasto mensual en transporte público se proyecta en $54.329, mientras que el uso del automóvil para un viaje típico costará aproximadamente $98.156.
- Educación: Los colegios privados para dos niños pasarán de $256.460 a $355.402.
- Salud: Los planes de medicina prepaga se estiman en $409.830, un significativo aumento desde los $349.814.
- Comunicación: El servicio de telefonía móvil aumentará a $23.071, y el internet a $30.489.
La proyección de estos gastos revela la creciente dificultad económica que enfrentan las familias argentinas para cubrir necesidades básicas y servicios esenciales.