InicioInteres GeneralEn Tierra del Fuego, el gasto promedio en supermercados es de $115.898...

En Tierra del Fuego, el gasto promedio en supermercados es de $115.898 por habitante

Además de Tierra del Fuego hay otras dos provincias que superan la barrera de los $100.000 de gastos mensuales por habitante en los supermercados. Una es Santa Cruz ($103.941) y la otra Neuquén ($104.657).

Publicada en

spot_img

Así como la geografía argentina ofrece una enorme diversidad de climas y paisajes, a lo largo y ancho del país se pueden encontrar realidades económicas muy diferentes. Según un estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), hay provincias en las que se gasta hasta 10 veces más que en otras en los supermercados.

De acuerdo con el informe, en Santiago del Estero se gastan en promedio $9.404 por habitante en el transcurso de un mes, mientras que en Tierra del Fuego sus habitantes tienen un gasto promedio per cápita de $115.898 en los supermercados de esa provincia. Dicho de otra forma, en el sur de invierte diez veces más que en el norte en la compra de insumos de primera necesidad.

En gran medida, esta diferencia se atribuye a las diferencias de precios. Es un hecho que el costo de vida en el sur es sustancialmente más caro que en el resto del país, por lo que es lógico que el ticket promedio sea también mucho más caro. Sin embargo, se debe tener en cuenta también que en Tierra del Fuego los asalariados ganan 2,1 veces lo que perciben los trabajadores santiagueños. Según estadísticas publicadas por la Secretaría de Trabajo, a mediados de año los trabajadores de Santiago del Estero percibían unos $673.085 brutos, contra $1.420.483 de los habitantes de los fueguinos.

Las ventas por habitante

Además de Tierra del Fuego, hay otras dos provincias que superan la barrera de los $100.000 de gastos mensuales por habitante en los supermercados de sus respectivas provincias. Una es Santa Cruz ($103.941) y la otra Neuquén ($104.657), ambas patagónicas y ambas provincias petroleras.

Más abajo aparece la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con un valor de $93.030 por habitante. Bastante más abajo figuran Río Negro ($80.100) y Chubut ($76.066).

En el otro extremo aparecen provincias con una realidad muy distinta. Además de Tierra del Fuego, figuran entre los puestos más bajos del ranking las provincias de Chaco ($11.693), Formosa ($13.191), Tucumán ($13.797) y Corrientes ($14.700), entre otras.

Este panorama de contrastes no solo refleja las diferencias en los niveles de ingresos y los costos de vida entre las regiones, sino también las estructuras económicas particulares de cada provincia. En jurisdicciones como Tierra del Fuego, Santa Cruz y Neuquén, el desarrollo de industrias de alto valor agregado, como la energía y la tecnología, ha impulsado salarios más altos y un mayor poder adquisitivo para sus habitantes. Esto permite un mayor gasto per cápita en supermercados y otros bienes de consumo, generando una dinámica de consumo mucho más robusta que en las provincias del norte.

Por el contrario, en provincias con menores niveles de gasto, como Santiago del Estero, Chaco o Formosa, la actividad económica depende en gran medida de sectores de menor remuneración, como la agricultura y el empleo público. Esto limita las posibilidades de consumo y afecta la economía local, ya que el menor gasto en supermercados suele ser un reflejo de restricciones en el poder de compra.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

EL CRUCE POR BARCAZA SUBEN UN 10,4% DEBIDO A LA DEVALUACIÓN DEL PESO ARGENTINO

Los nuevos precios son los siguientes:Cruce para autos: de $37.000 a $41.000Tarifa por chasis:...

El discurso de CFK en la Facultad de Sociales de la UBA. Cristina destrozó a Javier Milei por no saber cómo se llama San...

El acuerdo con el FMI: "¿Cuándo usamos la rueda de auxilio? Cuando pinchaste, y pincharon...

Agenda gremial: desobligaciones del 25 al 28 de marzo

Ante la definición del gobierno de la provincia de no presentar una nueva propuesta...

Cristina Kirchner encabeza el Congreso Educativo Nacional en la UBA

Cristina Kirchner realiza una nueva aparición pública, en esta ocasión a llevarse a cabo este sábado...

Más Noticias

EL CRUCE POR BARCAZA SUBEN UN 10,4% DEBIDO A LA DEVALUACIÓN DEL PESO ARGENTINO

Los nuevos precios son los siguientes:Cruce para autos: de $37.000 a $41.000Tarifa por chasis:...

El discurso de CFK en la Facultad de Sociales de la UBA. Cristina destrozó a Javier Milei por no saber cómo se llama San...

El acuerdo con el FMI: "¿Cuándo usamos la rueda de auxilio? Cuando pinchaste, y pincharon...

Agenda gremial: desobligaciones del 25 al 28 de marzo

Ante la definición del gobierno de la provincia de no presentar una nueva propuesta...