InicioInteres GeneralDía de la Soberanía Nacional: qué pasó y por qué se celebra...

Día de la Soberanía Nacional: qué pasó y por qué se celebra el 20 de noviembre

Enterate qué pasó el 20 de noviembre de 1845 y por qué se conmemora el Día de la Soberanía Nacional. El 20 de noviembre es una fecha clave en el calendario argentino, ya que se celebra el Día de la Soberanía Nacional, un feriado que invita a reflexionar sobre la lucha por la independencia y la defensa de la soberanía del país. Este día rememora la Batalla de la Vuelta de Obligado, un enfrentamiento decisivo que marcó un antes y un después en la historia argentina.

Publicada en

Qué fue la Vuelta de Obligado

La Batalla de la Vuelta de Obligado ocurrió el 20 de noviembre de 1845, en el marco de un conflicto entre la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, y las potencias extranjeras Reino Unido y Francia. Estas naciones buscaban imponer la libre navegación de los ríos interiores para favorecer sus intereses comerciales, lo que amenazaba la soberanía argentina.  

El combate tuvo lugar en un tramo estratégico del río Paraná, conocido como la Vuelta de Obligado. Allí, las tropas argentinas, comandadas por el general Lucio Norberto Mansilla, instalaron cadenas sobre el río y fortificaciones en sus márgenes para frenar el avance de la flota extranjera. Aunque los invasores lograron superar las defensas argentinas gracias a su superioridad tecnológica, las pérdidas que sufrieron debilitaron su posición política en las negociaciones posteriores.  

El valor de la soberanía  

El Día de la Soberanía Nacional no solo conmemora la memoria de quienes lucharon en aquella batalla, sino que también destaca la importancia de la unidad nacional frente a las amenazas externas. La soberanía implica no solo la defensa territorial, sino también la independencia política, económica y cultural, elementos fundamentales para el desarrollo de una nación libre.  

¿Es feriado el 20 de noviembre?  

Desde 2010, el Día de la Soberanía Nacional es un feriado nacional establecido por un decreto de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este feriado, en muchos casos, se traslada para generar fines de semana largos, con el objetivo de promover el turismo interno y dinamizar sectores como la hotelería y la gastronomía.  

En este 2025, el feriado se traslada al lunes 24 de noviembre. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei declaró además como día no laborable puente turístico el viernes 21 de noviembre. En esa ocasión, será el empleador el que defina en cada caso si otorga el asueto o no a sus empleados. En caso de tener que trabajar, no se cobrará como hora extra. 

Últimos Articulos

Fin de semana XXL en Tierra del Fuego: cómo estará el tiempo en cada ciudad

Tierra del Fuego se prepara para un fin de semana extralargo marcado por la...

El 34% de los niños argentinos sufre castigos físicos: cuáles son los efectos en la salud mental

En el marco del Día Mundial de la Infancia, el Observatorio del Desarrollo Humano y...

Javier Milei viajará a Estados Unidos para presenciar el sorteo del Mundial 2026

Javier Milei sumará un nuevo viaje a Estados Unidos para presenciar el sorteo del...

ALDANA MASSET DESLUMBRA EN MISS UNIVERSO 2025 Y SE VUELVE FUROR EN LAS REDES

Desde su llegada al concurso, Masset revolucionó la escena internacional con una presentación llena...

Más Noticias

Fin de semana XXL en Tierra del Fuego: cómo estará el tiempo en cada ciudad

Tierra del Fuego se prepara para un fin de semana extralargo marcado por la...

El 34% de los niños argentinos sufre castigos físicos: cuáles son los efectos en la salud mental

En el marco del Día Mundial de la Infancia, el Observatorio del Desarrollo Humano y...

Javier Milei viajará a Estados Unidos para presenciar el sorteo del Mundial 2026

Javier Milei sumará un nuevo viaje a Estados Unidos para presenciar el sorteo del...