InicioProvincialesCrece la demanda por la atención en la salud pública de Río...

Crece la demanda por la atención en la salud pública de Río Grande

La crisis económica impulsa un mayor uso del sistema público que este año tuvo un incremento tanto de personas con obras sociales como sin ellas.

Publicada en

spot_img

La Secretaría de Salud de la Municipalidad informó que durante el primer semestre de 2025 se registró un aumento significativo en la cantidad de atenciones médicas, tanto para personas con obra social como sin cobertura, en un contexto marcado por la crisis económica y el escenario de recesión que afecta directamente el poder adquisitivo de las familias.

Según el informe oficial, se realizaron más de 125.000 prestaciones médicas entre enero y junio. Del total, el 22,4% correspondió a afiliados de OSEF, el 40% al Plan Sumar, el 15% a PAMI, y el resto a personas con otras obras sociales. Las cifras no solo reflejan la magnitud de la atención brindada, sino también el rol cada vez más central que ocupa el sistema público de salud municipal.

Frente a esta creciente demanda, la gestión del intendente Martín Perez decidió priorizar la inversión de recursos propios para garantizar un sistema de salud accesible, equitativo y de calidad. Actualmente, el Municipio cuenta con 15 dispositivos sanitarios distribuidos en distintos sectores de la ciudad y ha incorporado 39 profesionales de la salud durante este año, reforzando así su capacidad operativa.

Entre las nuevas iniciativas destacadas se encuentran la implementación del servicio de Telemedicina, que permite realizar consultas a distancia, y la creación del Servicio de Geriatría, orientado a mejorar la calidad de vida, la autonomía y la integración social de las personas mayores de 65 años.

Además, se sostiene la continuidad de programas clave para la comunidad, como el Programa Municipal de Salud Visual, que cada año amplía su alcance para garantizar el acceso a controles oftalmológicos y lentes; y el Curso Universitario de Prevención del Suicidio, en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objetivo de fortalecer la salud mental en la ciudad.

Desde el Municipio aseguran que “la construcción de un sistema de salud cercano, humano y adaptado a las realidades locales es una prioridad”, y subrayan el compromiso diario con el bienestar de los vecinos y vecinas de Río Grande.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Encuentran muerto a un preso en Rio Grande

El interno identificado como Sebastián Ramón Zarza de 24 años estaba detenido desde el...

Hiroshima – Nagasaki: ¿Conmemoraremos los 80 años del estallido de esas dos genocidas bombas atómicas sobre Japón con una guerra nuclear?

Tanto ayer como hoy, nuestras peores crisis son el producto de personas con exceso...

La EMEI se radicará en la ciudad de Tolhuin

 El intendente Daniel Harrington recibió una misiva de las autoridades de la Escuela Modelo...

Melella apuesta a la ‘unidad’ con intendentes y pide “dejar de lado las peleas y los individualismos”

El gobernador Gustavo Melella expresó su deseo de que “haya una gran unidad” entre los espacios...

Más Noticias

Encuentran muerto a un preso en Rio Grande

El interno identificado como Sebastián Ramón Zarza de 24 años estaba detenido desde el...

Hiroshima – Nagasaki: ¿Conmemoraremos los 80 años del estallido de esas dos genocidas bombas atómicas sobre Japón con una guerra nuclear?

Tanto ayer como hoy, nuestras peores crisis son el producto de personas con exceso...

La EMEI se radicará en la ciudad de Tolhuin

 El intendente Daniel Harrington recibió una misiva de las autoridades de la Escuela Modelo...