InicioNacionalesCientíficos hallan un brote de Covid en cuatro peludos pampeanos

Científicos hallan un brote de Covid en cuatro peludos pampeanos

Una nueva investigación detectó un brote de la variante Gamma (Manaos) de coronavirus en cuatro armadillos peludos de La Pampa, tres meses después de que se creía extinguida en la Argentina.

Publicada en

spot_img

Los investigadores que trabajaron en conjunto con las universidades nacionales de La Pampa (UNLPam), San Martín (Unsam) y Buenos Aires (UBA) logró identificar en cuatro ejemplares de Chaetophractus villosus -armadillo peludo o también conocidos como quirquinchos- la variante Gamma de Covid-19 que se creía erradicada en el país. El descubrimiento fue en marzo de este año, y luego de un extenso análisis, ayer se publicaron los resultados.

Según se informó, encontraron en los pequeños mamíferos «anticuerpos neutralizantes específicos de Sars-Cov-2 , mientras estaban en cautiverio en el predio de la UNLPam en General Pico.

El resultado más sorprendente del hallazgo explicaron los investigadores es que «estos animales estaban infectados con la variante Gamma, que según informes de Gisaid (una organización que promueve el intercambio rápido de datos de Covid) el último registro de circulación en América Latina fue el 10 de enero de 2022 en Perú y el 22 de diciembre de 2021, en la Argentina».

La fuente del brote aún no se ha podido determinar, pero «todas las muestras humanas analizadas en el periodo corresponden a la variante Omicron». Por otro lado, especularon que el contagio podría venir de otros animales que ingresaban a las instalaciones, como roedores o aves.

Detección.

Los científicos hicieron hincapié en la importancia de la detección temprana de esta variable en los armadillos peludos puesto que es una especie huésped que en el último período aumentó su interacción con los humanos ya que se mueven «desde la naturaleza hacia las zonas pobladas».

Sin embargo, aún se desconoce a ciencia cierta cómo y dónde se mantuvo y se transmitió a estos animales una supuesta variante extinguida en el país. «Se recomienda la intensificación de los programas de vigilancia para controlar la circulación y evolución de Sars-Cov-2 en huéspedes y reservorios potencialmente nuevos», insistieron.

El trabajo aún debe ser revisado por «pares», pero cuenta con el respaldo de los equipos de investigación de las mencionadas universidades y el consorcio PAIS.

Disminuye circulación.

Si bien el último mes en donde se identificó en humanos la variante Gamma de Sars-Cov-2 fue en diciembre de 2021, su circulación fue disminuyendo desde los meses de julio y agosto de ese año donde fue la de mayor contagio.

Un informe de la vigilancia genómica de Sars-Cov-2, basado en datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de casos secuenciados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de Anlis-Malbrán, había determinado que en la Argentina durante el mes de junio predominaba la circulación de la variante Gamma, originariamente identificada en Manaos. La información se desprende de un análisis de más de mil muestras en personas sin antecedentes de viaje a destinos internacionales.

La Arena.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Ajedrez federado de punta a punta

La más reciente incorporación es la Academia de Ajedrez Mate de La Coz, con...

Una ley provincial permitirá inscribir con un nombre a los bebés que mueren antes de nacer: hasta ahora eran NN

La Legislatura de Tierra del Fuego sancionó una ley que permite inscribir con nombre...

Tres neuquinos y un rionegrino detenidos en Ushuaia tras robar una caja fuerte

En el marco de una investigación por el robo de una caja fuerte en...

Perdió la tarjeta en Ushuaia y denuncia que la mujer que la encontró no para de comprarse cosas. «ANDA USÁNDOLA POR TODOS LADOS»

Las estafas y la inescrupulosidad parecieran estar a la orden del día en la...

Más Noticias

Ajedrez federado de punta a punta

La más reciente incorporación es la Academia de Ajedrez Mate de La Coz, con...

Una ley provincial permitirá inscribir con un nombre a los bebés que mueren antes de nacer: hasta ahora eran NN

La Legislatura de Tierra del Fuego sancionó una ley que permite inscribir con nombre...

Tres neuquinos y un rionegrino detenidos en Ushuaia tras robar una caja fuerte

En el marco de una investigación por el robo de una caja fuerte en...