El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego encendió las alarmas ante el notable aumento de enfermedades respiratorias, particularmente influenza y neumonía. Esta situación está provocando una alta demanda en los hospitales y centros de salud de la provincia.
El informe detalla que la incidencia de casos de influenza se encuentra en «zona de brote», con un total de 447 casos acumulados. Sin embargo, las autoridades de epidemiología aclararon que esta denominación es de uso interno y no implica una situación de riesgo para la población.
Del total de casos de influenza, 210 se registraron en Ushuaia, 171 en Río Grande y 96 en Tolhuin. A pesar del aumento, al comparar estas cifras con el mismo período de 2024, se observa una reducción del 6% en la cantidad de notificaciones. En cuanto a la bronquiolitis en menores de 2 años, los casos notificados son significativamente menores que el año anterior, con un total de 54 (25 en Ushuaia y 28 en Río Grande).
La neumonía también muestra un incremento preocupante, con 120 casos notificados en lo que va del año. De ellos, 68 corresponden a Río Grande, que se encuentra en «zona de alerta», mientras que Ushuaia registró 42 casos y Tolhuin 10.
Ante este panorama, el Ministerio de Salud de la provincia lanzó a mediados de marzo la campaña de vacunación antigripal 2025. La vacunación, que es gratuita, se está llevando a cabo en todos los centros de salud de la provincia y está dirigida principalmente a los grupos de riesgo.
La vacuna antigripal está disponible para el personal de salud, personas gestantes (en cualquier trimestre del embarazo), puérperas (hasta 10 días después del parto), niños de 6 a 24 meses (quienes deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas), personas de 65 años o más, y personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes, entre otros.
Las autoridades sanitarias informaron que la vacuna antigripal puede aplicarse simultáneamente con cualquier otra vacuna del calendario nacional, incluyendo la vacuna contra la COVID-19.
Para acceder a la vacunación, las personas mayores de 65 años, los niños de 6 a 24 meses, las embarazadas y las personas con obesidad mórbida no requieren orden médica. En cambio, las personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo deben presentar la orden médica o documentación que acredite su condición de base.
Se recuerda que la vacuna para personas que no se encuentran dentro de los grupos de riesgo y quieren vacunarse, puede ser comprada en farmacias.