InicioProvincialesLa industria fueguina cierra "un año estable, sin caída, que no es...

La industria fueguina cierra «un año estable, sin caída, que no es poco», según AFARTE

En un encuentro realizado por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), los empresarios del sector electrónico analizaron que este año terminará con la vuelta de líneas de producción cerradas en el gobierno anterior por las importaciones, y el impacto positivo en la generación de empleo.

Publicada en

spot_img

Los empresarios de la industria electrónica esperan cerrar el año con un aumento en la producción y ventas comparado con 2020, y similar a los valores de 2019. “Un año estable, sin caída, que no es poco”, aseguraron desde el sector en un artículo publicaco en Ámbito Financiero, en un año atravesado por la crisis internacional de insumos. Donde si ven un aumento es en el empleo, por nuevas líneas de producción, como la vuelta de la fabricación de computadoras, después de 4 años.

Los empresarios nucleados en la Asociación de fábricas argentinas de terminales de electrónica (Afarte) se reunieron este jueves a cerrar el año en un almuerzo en el centro porteño. Destacan que este año estuvieron “muy complicados” por la crisis de la oferta global. Hubo faltante de microchips, escasez de pantallas LCD y demoras en las entregas.

Además, un fuerte aumento en los costos de los fletes: desde una de las empresas comentaron que el flete que va de Asia a Tierra del Fuego costaba hace un año u$s6.000, llegó a u$s20.000, y ahora quedó en u$s17.000.

“Los ingenieros de supply chain se vuelven locos”, contaron. Donde si ven una clara mejora es en el empleo, donde hoy la cámara contabiliza a 8.600 personas. El motivo: revivir líneas de producción que habían cerrado en el gobierno anterior por las importaciones. Este año volvieron a fabricarse computadoras después de 4 años.

“Se destruyó todo el know how, no teníamos ni el gerente de informática, fue un volver a empezar”, contaron desde una compañía. Es que a partir de 2017 se estableció un arancel del 0% para la importación de notebooks y netbooks, y la producción local no pudo competir y cerró esas líneas de producción.

Por las nuevas líneas de producción incorporadas, empresas como Newsan tienen 75% más de empleados que en diciembre 2019. En BGH abrieron una nueva planta. Ante la consulta de si debería haber cambios en el régimen laboral para sumar empleo, Marcelo Girotti, CEO de BGH, contestó: “No es la urgencia en el corto plazo”. “Nos cambia más la demanda que otras cuestiones”, agregó Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE.

Este año se reabrió el mercado de las computadoras. Primero, para abastecer el programa estatal Juana Manso, la continuación del Conectar Igualdad. Otras compañías, como Radio Victoria, que producía computadoras, no volverán después de tener que cerrar la línea. Mientras que BGH ampliará la producción para también vender computadoras a los minoristas, el retal. Afarte, junto con otras cámaras como los electrónicos de Cadiel, llevan a cabo reuniones para lograr algún cambio en los aranceles. No volverlo al 35% como ocurría hasta 2016, pero si un punto intermedio, en alrededor del 16%. “Creemos que puede haber cambios”, aseguró Girotti de BGH.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

𝗩𝗜𝗘𝗥𝗡𝗘𝗦 𝟵 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗬𝗢 RÍO GRANDE:Taller para pacientes con patologías crónicas y personas mayores15 h...

En Tierra del Fuego habitan 2.400 hombres más que mujeres, del total de la población – HAY 20 PERSONAS «NO BINARIAS»

Se difundió hoy de manera oficial la última actualización del Sistema Estadístico de Población de...

La caja de YPF en rojo por el descontrol del gasto publicitario de Santiago para la campaña

La petrolera de bandera informó una pérdida neta de diez millones de dólares durante...

Aseguran que Carlos Rovira admite que Javier Milei lo llamó para hacer caer Ficha Limpia en el Senado

El PRO y La Libertad Avanza se encuentran enfrascados en un fuerte cruce de...

Más Noticias

Lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

𝗩𝗜𝗘𝗥𝗡𝗘𝗦 𝟵 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗬𝗢 RÍO GRANDE:Taller para pacientes con patologías crónicas y personas mayores15 h...

En Tierra del Fuego habitan 2.400 hombres más que mujeres, del total de la población – HAY 20 PERSONAS «NO BINARIAS»

Se difundió hoy de manera oficial la última actualización del Sistema Estadístico de Población de...

La caja de YPF en rojo por el descontrol del gasto publicitario de Santiago para la campaña

La petrolera de bandera informó una pérdida neta de diez millones de dólares durante...