InicioGremialesParo docente: “La docencia fueguina no va a aceptar convertirse en esclava...

Paro docente: “La docencia fueguina no va a aceptar convertirse en esclava del ajuste”, manifestó Catena

A horas del paro provincial, Horacio Catena, secretario general del SUTEF, en dialogo con Fm del Pueblo, analizó la crisis salarial docente, la recesión económica y la falta de respuestas.

Publicada en

Esta mañana, en diálogo con FM Radio del Pueblo, el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, detalló la situación crítica que atraviesa la docencia en Tierra del Fuego. Explicó los motivos del paro convocado para martes y miércoles, haciendo foco en el congelamiento salarial, el deterioro del poder adquisitivo y la falta de políticas activas ante la caída de la recaudación. 

En primer lugar, Catena informó que la decisión del paro fue resuelta tras un congreso provincial que reunió a toda la docencia de la provincia y remarcó «venimos de dos meses consecutivos de congelamiento del salario, que no sólo ya no cubre la inflación, sino que está muy por debajo de la canasta familiar”.

En esa línea, el referente sindical detalló que “la canasta familiar está en $1.900.000 y el salario que estamos percibiendo es de $1.005.000. Hay una diferencia de casi un millón de pesos”. En ese sentido, subrayó que el estudio que respalda esa cifra fue realizado por una de las consultoras más prestigiosas del país.

Seguidamente, cuestionó la inacción estatal «no sorprende que la recaudación baje, pero como en todo modelo económico, hay ganadores y perdedores. Nosotros siempre somos los perdedores, y ahora, además, se nos quiere convertir en esclavos con leyes que benefician a los grupos económicos”.

Más adelante, Catena evidenció el nivel de sobrecarga laboral «una docente con dos turnos trabaja el equivalente a 16 horas por día y si solo hicieran un turno, la mitad de las escuelas quedarían sin cubrir”.

Al mismo tiempo, criticó el silencio oficial «los que se oponen al paro no tienen una sola política concreta para mejorar la educación pública. No tienen propuestas, solo discursos vacíos”.

Finalmente, el dirigente fue contundente «nosotros tenemos propuestas, presentamos una Ley de Financiamiento educativo, pero en la legislatura, las cámaras empresarias dijeron que no querían poner un solo peso. Entonces, ¿de qué lado están?”. Así, cerró su intervención defendiendo el rol del sindicato y señalando que “transformar la escuela sin inversión es mentirle a la gente”.

Últimos Articulos

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...

El intendente de Río Grande se rebela contra la entrega de soberanía de Milei

La crisis por la entrega de soberanía nacional al gobierno de Estados Unidos escaló...

Más Noticias

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...