InicioEconomiaFuerte aumento del precio de los 0 km: cuál es el impacto...

Fuerte aumento del precio de los 0 km: cuál es el impacto directo de la suba del dólar

Los incrementos de precios de los vehículos nuevos ante la suba de la cotización oficial del dólar llegarán en agosto al 12%. Cuánto incide la flotación del tipo de cambio y cuánto la inflación.

Publicada en

spot_img

El aumento de precios de los autos cero kilómetro está formado, en general, por una combinación de inflación y tipo de cambio. Justamente, el movimiento de este último factor hizo que los precios saltaran hasta 12 por ciento.

La explicación siempre está dada por el cambio en los costos de las automotrices, pero también de las importadoras, ya que mientras el índice del Indec aplica sobre aumentos de los costos nacionales como sueldos, servicios o impuestos, el dólar es el que marca el precio al cual se importan las piezas o los modelos completos que se compran en el exterior.

Como ya quedó claro cuando los ejecutivos de la industria automotriz se quejaban por el aumento de la alícuota del impuesto PAIS, que pasó del 7,5% al 17,5% al asumir Javier Milei, ya que incidía directamente en el costo de los autos fabricados en las plantas argentinas porque tienen entre un 30% y un 50% de partes nacionales y el resto son importadas, esa misma proporción de autopartes e insumos se encarecieron un 10% con la suba actual del dólar oficial.

Por otro lado, los autos importados completamente terminados, como los que se importan desde Brasil, que en julio representan el 49% del total que se venden en el mercado argentino, también aumentaron al mismo ritmo de la cotización de la moneda estadounidense.

“Hay un cambio de paradigma al que debemos acostumbrarnos. El dólar ahora flota, y no podemos estar cambiando nuestras listas de precios cada vez que eso pasa. Tenemos que definir una política comercial para todo el mes y sostenerla, porque el dólar puede estar más alto una semana o dos y después bajar, y no se puede estar cambiando la lista de precios a cada rato. Nos va a llevar un tiempo, pero ya nos vamos a acostumbrar”, dijo Pablo Sibilla, presidente de Renault ante la pregunta de Infobae en el mes de mayo, cuando apenas habían transcurrido un par de semanas desde el levantamiento del cepo y el estreno del sistema de flotación entre bandas que rige en la actualidad.

Pocos días atrás, Gustavo Salinas, presidente de Toyota hizo un balance del primer semestre y habló de las variables que intervienen en los precios de los autos 0 km ante la disminución del índice de inflación en Argentina.

“Es que no solamente está la inflación, sino también el tipo de cambio como parte del costo en las partes importadas. Así que, en cómo va a ir la evolución de tipo de cambio y de la inflación eso se verá reflejado de alguna manera en los precios durante lo que resta del año”, señaló. Agregando después que “llega un punto donde vos no podes estar por debajo de los costos, y eso lo vamos a ver reflejado en precios. Todo depende como esas variables van a influir en la evolución de los costos”.

Salinas también resaltó que “si tomamos la inflación de este año, hasta ahora fue del 15%, pero los autos aumentaron la mitad que la inflación. Y si tomamos el período que se inició a principios de 2024, y tomo todo el año pasado hasta ahora, y comparo el aumento de los autos con la inflación y con la devaluación del peso, el aumento es prácticamente también del 50%”.

Este viernes, ante la noticia del aumento del 12% que aplicará Stellantis, que tendrá un impacto neto del 5,5% en los precios de venta en los concesionarios dejando un 6,5% para absorber entre la marca y la red comercial oficial, un alto ejecutivo de otra terminal dijo a Infobae que “no podemos negar se venden más autos, pero también que los márgenes se han achicado muchísimo en el último año. Si el peso se devaluó un 100%, los precios subieron menos del 70% en promedio del sector. Los departamentos de finanzas tienen que pedir que se ajusten los precios y se pongan más acordes con la situación. Al final del camino todos lo van a terminar haciéndolo. La cuestión es el modo. Unos suben mucho de golpe y otros aplican ese aumento en tres meses, pero nadie va a dejar de actualizar los valores”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Ushuaia, destino final de la exclusiva «Ferrari Cavalcade Adventure 2025»

Del 16 al 24 de noviembre de 2025, la icónica marca del Cavallino Rampante...

Empleados públicos y jubilados de Tierra del Fuego cobrarán la próxima semana los haberes de julio

Los sueldos de los empleados de la administración pública de Tierra del Fuego -junto a poderes...

“No vamos a permitir que conviertan la Casa Rosada en una inmobiliaria”

En diálogo con FM La Isla, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, volvió...

Milei vetó el aumento a las jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Este sábado el presidente Javier Milei firmó los vetos a las leyes votadas en el Congreso...

Más Noticias

Ushuaia, destino final de la exclusiva «Ferrari Cavalcade Adventure 2025»

Del 16 al 24 de noviembre de 2025, la icónica marca del Cavallino Rampante...

Empleados públicos y jubilados de Tierra del Fuego cobrarán la próxima semana los haberes de julio

Los sueldos de los empleados de la administración pública de Tierra del Fuego -junto a poderes...

“No vamos a permitir que conviertan la Casa Rosada en una inmobiliaria”

En diálogo con FM La Isla, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, volvió...