InicioACTUALIDADCarrefour se va de la Argentina: preocupación por el futuro de 17...

Carrefour se va de la Argentina: preocupación por el futuro de 17 mil trabajadores

La cadena francesa deja el país en medio de un contexto económico crítico. La venta de sus más de 650 sucursales genera incertidumbre entre empleados que temen despidos masivos y precarización. Otra gran empresa que se despide por las políticas del actual gobierno.

Publicada en

spot_img

En un nuevo golpe al empleo y al panorama económico nacional, la cadena francesa Carrefour confirmó su salida definitiva de la Argentina, dejando atrás más de cuatro décadas de presencia en el país. La empresa se desprenderá de sus más de 650 sucursales, distribuidas en todo el territorio, en una operación que implica una millonaria inversión por parte de un grupo empresario que aún no ha dado garantías claras sobre la continuidad laboral.

El anuncio desató una ola de preocupación entre los 17 mil empleados que integran la planta de Carrefour Argentina, muchos de ellos con décadas de trayectoria en la compañía. Mientras se habla de “absorción de activos” y “reconfiguración del negocio”, los trabajadores temen despidos, recortes de salario y pérdida de condiciones laborales.

La decisión empresarial está directamente vinculada al contexto económico del país y las políticas del gobierno de Javier Milei, según analistas del sector. La falta de previsibilidad, la caída del consumo interno y la desregulación de precios impactaron de lleno en el rubro supermercadista, empujando a Carrefour a abandonar un mercado que ya no considera rentable.

En tanto, fuentes sindicales y organizaciones de trabajadores advirtieron que se mantendrán en alerta ante posibles avances que afecten los derechos laborales. “Esto no es solo un cambio de dueños. Es un vaciamiento más. Y como siempre, los que pagamos el costo somos los trabajadores”, señaló un delegado gremial.

El caso de Carrefour se suma al de otras empresas extranjeras que han decidido irse del país en los últimos meses, en un fenómeno que refleja la desindustrialización progresiva y el achicamiento del mercado interno. Mientras tanto, miles de familias quedan atrapadas en la incertidumbre.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Villarruel irá a La Rural: cómo será el reencuentro con Milei

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel se volverán a ver las...

Cayó Starlink: sin internet y la alarma por la dependencia de Elon Musk

Casi tres horas sin conexiónLa interrupción comenzó el jueves por la tarde y se...

Vehículo con una familia cayó en un profundo barranco

Personal policial de la Comisaría de Tolhuin intervino el jueves 24 de julio, alrededor...

Se viene una nueva edición de Expo Carreras y Oficios

El Gobierno concretará una nueva edición de Expo Carreras y Oficios, el evento educativo...

Más Noticias

Villarruel irá a La Rural: cómo será el reencuentro con Milei

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel se volverán a ver las...

Cayó Starlink: sin internet y la alarma por la dependencia de Elon Musk

Casi tres horas sin conexiónLa interrupción comenzó el jueves por la tarde y se...

Vehículo con una familia cayó en un profundo barranco

Personal policial de la Comisaría de Tolhuin intervino el jueves 24 de julio, alrededor...