InicioProvincialesCirujanos del Hospital de Ushuaia realizaron una compleja operación a un niño...

Cirujanos del Hospital de Ushuaia realizaron una compleja operación a un niño de 4 años

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.

Publicada en

spot_img

Un equipo médico del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante con éxito una delicada intervención quirúrgica en un paciente de tan solo 4 años, diagnosticado con esferocitosis hereditaria, una enfermedad hematológica que afecta a los glóbulos rojos. La operación consistió en la extracción del bazo a través de una técnica poco invasiva, lo que permitió evitar complicaciones severas y una derivación a centros especializados fuera de la provincia.

La intervención se realizó a fines de junio y estuvo a cargo del cirujano pediátrico Rodrigo Santibañez y la cirujana Eugenia Allori, quienes encabezaron el procedimiento quirúrgico.

Un cuadro complejo en un paciente muy joven
La esferocitosis hereditaria provoca que los glóbulos rojos adopten una forma esférica y se vuelvan más frágiles, lo que acelera su destrucción en el bazo. “Esta destrucción acelerada generaba una anemia constante y un agrandamiento del bazo, que en este caso ocupaba la mitad del abdomen del niño”, explicó Santibañez. Además, al paciente se le detectaron cálculos en la vesícula, lo que representaba un riesgo adicional.

El cirujano destacó que este tipo de intervenciones no son frecuentes en pacientes tan pequeños. “Generalmente, se realiza entre los 10 y 14 años, cuando el esquema de vacunación ya está completo y el sistema inmunológico tiene mayor madurez para enfrentar una cirugía de este tipo”, señaló.

Alta médica y controles exitosos
El niño fue dado de alta tras la operación y ya ha superado con éxito los primeros controles postoperatorios. El equipo médico destacó el valor de haber podido resolver el caso en el propio hospital, sin necesidad de derivaciones.

“Estamos orgullosos porque como equipo de cirugía del hospital pudimos dar respuesta al paciente. Además, evitamos una derivación a Buenos Aires con todo lo que eso implica, especialmente para la familia”, subrayó Santibañez.

La exitosa intervención representa no solo un alivio para el paciente y su entorno, sino también un reconocimiento al desarrollo de la medicina local en el ámbito pediátrico.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Denuncian colapso de internación en el Hospital Regional Ushuaia

La situación es crítica, ya que se han llegado a atender pacientes masculinos en...

Se agota el modelo de contención cambiaria: el dólar pega otro salto y se acerca a los 1.300 pesos

Mientras el Gobierno insiste con el éxito de su política económica, el mercado parece...

Entidades bancarias deberán indemnizar a los clientes que fueron estafados 

El Poder Judicial de Tierra del Fuego ordenó a los bancos a restituir el...

Valijas sin control: el escándalo que el Gobierno quiso tapar y las fotos que muestran qué pasó

Laura Belén Arrieta regresó a Buenos Aires tras participar en Miami de la organización...

Más Noticias

Denuncian colapso de internación en el Hospital Regional Ushuaia

La situación es crítica, ya que se han llegado a atender pacientes masculinos en...

Se agota el modelo de contención cambiaria: el dólar pega otro salto y se acerca a los 1.300 pesos

Mientras el Gobierno insiste con el éxito de su política económica, el mercado parece...

Entidades bancarias deberán indemnizar a los clientes que fueron estafados 

El Poder Judicial de Tierra del Fuego ordenó a los bancos a restituir el...