InicioACTUALIDADEn lo que va de 2025 en la Argentina fueron notificados casi...

En lo que va de 2025 en la Argentina fueron notificados casi 4500 intentos de suicidio. UN PROBLEMA QUE REQUIERE DE ABORDAJE Y ATENCIÓN

El suicidio es muchas veces prevenible y se requiere de un enfoque intersectorial, para que las estrategias sean eficaces de acuerdo a cada realidad local.

Publicada en

Entre el 1 de abril de 2023 y el 30 de abril de 2025, al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS) se notificaron 15.807 eventos de intento de suicidio. En tanto, en lo que va de 2025 hasta la toma final de datos, se registraron 4.425 episodios, desde Ushuaia a La Quiaca.

El informe especial y oficial surge del Boletín Epidemiológico difundido públicamente este lunes 2 de junio por el Ministerio de Salud de la Nación. Allí se lee que, del total de esos 15.800 casos el el 94,3% corresponde a intentos sin resultado mortal

El valor más alto se registró en enero de 2025, con 1.084 eventos notificados. Seguido de una leve fluctuación en los meses de febrero y marzo y posteriormente una disminución en abril, con 882 casos.

En relación con el sexo y especialmente su vínculo con la edad, puede verificarse que, para todos los grupos de etarios, con excepción de los mayores de 65 años, las tasas más elevadas corresponden al sexo femenino: es que el grupo de 15 a 19 años el que presenta las tasas más elevadas de intentos, duplicando además la tasa de los varones para el mismo grupo.

El informe distingue empero, que del total de los casos notificados «no puede ser tomado aún de manera representativa de la realidad de los intentos de suicido en el país». Explica que lo que se observa da cuenta del proceso de implementación y aumento de la adherencia a la vigilancia y a la ley de notificación obligatoria, pero no de un incremento de casos del evento en el período informado.

EXISTE UNA LEY DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

En 2015 en la Argentina se aprobó la Ley Nacional de Prevención del Suicidio (Nº 27.130). Tiene como propósito “reducir la frecuencia y prevalencia del suicidio mediante estrategias de prevención, asistencia y posvención».

MEDIDAS PREVENTIVAS

Para abordar esta problemática y contribuir a disminuirla, la estrategia principal es la prevención, entendida desde una perspectiva de cuidados integrales y colectivos. Se enfoca especialmente en los grupos etarios de adolescentes y de personas mayores, siendo estos los dos grupos con mayor vulnerabilidad frente a esta problemática.

El suicidio es muchas veces prevenible y se requiere de un enfoque intersectorial para que las estrategias sean eficaces de acuerdo a cada realidad local, a saber:

  • Detección y evaluación del riesgo: Implementar lineamientos para identificar factores predisponentes y evaluar el riesgo de suicidio, considerando variables particulares, comunitarias, sociodemográficas y ambientales.
  •  Atención oportuna y adecuada: Brindar una respuesta asistencial y de calidad, priorizando la atención de la urgencia y la continuidad de cuidados.
  • Capacitación continua: Desarrollar programas de formación sistemática y permanente para profesionales de la salud en la detección y abordaje de situaciones de riesgo de suicidio.

En la ciudad de Ushuaia, en abril de este año se inauguró el Centro Municipal de Salud. Ubicado en la calle 12 de Octubre 951,  cuenta con consultorios equipados y espacios adaptados para brindar atención de lunes a viernes, en el horario de 8 a 18, siendo una de las especialidades disponibles salud mental.

Últimos Articulos

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...

El intendente de Río Grande se rebela contra la entrega de soberanía de Milei

La crisis por la entrega de soberanía nacional al gobierno de Estados Unidos escaló...

Más Noticias

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Para que se entienda en términos simples: un diputado nacional fueguino vale más de...

Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

En continuidad con la idea de federalización, la Comisión Organizadora del Festival aceptó la...

Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente

En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos,...