InicioACTUALIDADEn medio de una fuerte amenaza nacional, hoy la Ley 19.640 cumple...

En medio de una fuerte amenaza nacional, hoy la Ley 19.640 cumple 53 años

A 53 años de su sanción, la Ley 19.640 sigue siendo pilar de soberanía, empleo y arraigo en Tierra del Fuego, hoy amenazada por decisiones del Gobierno Nacional. Un día como hoy, el 16 de mayo de 1972, se sancionó la Ley de Promoción Industrial 19.640, que estableció un régimen fiscal y aduanero diferencial para el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta norma fue la base para transformar un territorio aislado en un polo industrial estratégico para el país, generando arraigo, empleo, producción nacional y soberanía en el punto más austral de la Argentina.

Publicada en

spot_img

La Ley 19.640 nació con una visión de desarrollo federal, poblacional y estratégico. Sustituyó un régimen anterior y buscó estimular la radicación de personas, el crecimiento industrial y el fortalecimiento de la soberanía nacional en un territorio clave. A partir de su implementación, Tierra del Fuego se convirtió en un motor de la industria tecnológica, con fábricas de celulares, televisores, electrodomésticos y más, empleando a miles de trabajadores fueguinos.

Pero hoy, a 53 años de su sanción, la Ley se encuentra amenazada por las medidas del Gobierno Nacional, como la reciente eliminación de aranceles a la importación de productos electrónicos. Esta decisión, lejos de modernizar la economía, pone en jaque al modelo de desarrollo que sostiene la vida y el trabajo en la isla, generando un fuerte repudio por parte de trabajadores, sindicatos, el Municipio de Río Grande y amplios sectores sociales.

“No es fácil vivir en Tierra del Fuego, pero lo hacemos con orgullo”, expresan referentes locales, quienes recuerdan que la 19.640 no fue un beneficio, sino una herramienta de Estado para sostener soberanía y presencia en el sur del país.

Hoy, la historia vuelve a ocupar un lugar central en la agenda política y social de la provincia. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) hasta autoridades como la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande, Ivana Ybars, remarcan que el régimen industrial fueguino no es negociable. Es el resultado de décadas de esfuerzo, arraigo y defensa territorial.

“El ajuste nacional no solo amenaza a las fábricas, también golpea al comercio, los servicios, la educación y la salud”, se advierte. Por eso, en este nuevo aniversario, no solo se recuerda la ley: se ratifica su defensa. Porque defender la 19.640 es defender el derecho a vivir y trabajar en Tierra del Fuego.

19640noticia

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Medidas de seguridad por presencia de ballenas en el Beagle

Como autoridad marítima, la Prefectura Naval Argentina emitió una disposición ante la presencia de...

Malestar en las Fuerzas Armadas porque Petri le concedió al Reino Unido que los F-16 no tengan radares para vigilar las Malvinas

Luis Petri realizó un viaje a finales de junio a Dinamarca para firmar un...

Internaron de urgencia a Alejandra «Locomotora» Oliveras por un posible ACV

 La noticia generó fuerte impacto en los ámbitos político y deportivo, días después de...

Escándalo Seguros y coimas: «Gordo, ubicalo a Melella y hacete el simpático, se te va a acercar Bertone» – LA CAUSA QUE SALPICA A...

El diario Infobae.com publicó en su edición de este domingo 13 de julio un artículo...

Más Noticias

Medidas de seguridad por presencia de ballenas en el Beagle

Como autoridad marítima, la Prefectura Naval Argentina emitió una disposición ante la presencia de...

Malestar en las Fuerzas Armadas porque Petri le concedió al Reino Unido que los F-16 no tengan radares para vigilar las Malvinas

Luis Petri realizó un viaje a finales de junio a Dinamarca para firmar un...

Internaron de urgencia a Alejandra «Locomotora» Oliveras por un posible ACV

 La noticia generó fuerte impacto en los ámbitos político y deportivo, días después de...