InicioEducacionMelella: "Si siguen las desobligaciones docentes habrá descuentos", ANTE PROTESTAS DEL GREMIO

Melella: «Si siguen las desobligaciones docentes habrá descuentos», ANTE PROTESTAS DEL GREMIO

En vísperas del inicio de clases, el mandatario provincial se explayó en declaraciones radiales sobre los conflictos que atraviesa el Ejecutivo con el gremio docente por las actualizaciones paritarias y el impacto de las medidas de fuerza para los alumnos; "Discutamos todo lo que tengamos que discutir, pero con los chicos en las escuelas", remarcó.

Publicada en

spot_img

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se manifestó al respecto del conflicto con el sector docente -precisamente por los reclamos salariales del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF)- y afirmó que si continúan las desobligaciones, el gobierno provincial aplicará descuentos.

“Se pierden horas de clases, y creo que lo más afecta es la desobligación. Por eso le pedimos al gremio (SUTEF) que evalúe y recapacite, porque no es la mejor forma. Porque desordena muchos hogares de las familias. Si siguen las desobligaciones habrá descuentos, porque Tierra del Fuego tiene uno de los mejores salarios docentes. Pero a veces los docentes o algún gremialista se enoja”, dijo en diálogo con Aire Libre FM.

El mandatario provincial también adelantó que próximamente las actualizaciones paritarias se harán solamente por febrero, con el objetivo de mejorar la base salarial, y que en marzo se retomarán las reuniones con los representantes gremiales.

“El Estado hace todo lo mejor: hicimos las grandes titularizaciones masivas de los docentes, fuimos para recuperar los derechos de ellos. Insisto en que queremos también un gesto de la conducción del gremio de discutir las mejoras salariales y buscar los recursos. Discutamos todo lo que tengamos que discutir, pero con los chicos en las escuelas”, remarcó.

En relación con lo anterior, Melella planteó que desde el Ejecutivo harán lo máximo que se pueda para asegurar el mejor salario y agregó: “También es cierto que el que tiene un alquiler, o hijos estudiando, se le hace muy difícil. Porque por más que se diga lo que se diga del término inflacionario, las cosas aumentan mucho más. A veces todo el esfuerzo y el salario no es suficiente”.

Eso lo entendemos, no es que somos sordos a lo que los docentes piden. Hacemos todo lo posible para que tengan el mejor salario, dentro del contexto de ajuste muy grande por parte del Gobierno Nacional que vivimos hoy y eso se traduce en que tenés menos dinero para pagar. Lo tienen que entender también, porque hicimos un gran camino de recuperación del salario”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto 140

En medio de la avanzada negacionista fogoneada desde el gobierno de Javier Milei, Abuelas de...

Crece la mora bancaria: cómo salir de deudas con tarjeta de crédito

La mora bancaria en Argentina aumentó de forma sostenida en los últimos meses, marcando...

Este martes, ATE se moviliza por la crisis de la OSEF

El Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro...

Más Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto 140

En medio de la avanzada negacionista fogoneada desde el gobierno de Javier Milei, Abuelas de...

Crece la mora bancaria: cómo salir de deudas con tarjeta de crédito

La mora bancaria en Argentina aumentó de forma sostenida en los últimos meses, marcando...