InicioNacionalesEl Partido Judicial ni siquiera disimula: ni bien Cristina Kirchner publicó su...

El Partido Judicial ni siquiera disimula: ni bien Cristina Kirchner publicó su carta anunciaron la fecha del fallo de Vialidad

En un gesto extraño, la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal informó que el 13 de noviembre, a las 11 de la mañana, se conocerá el fallo de los jueces Gustavos Hornos, Mariano Borisnky y Diego Barroetaveña.

Publicada en

spot_img

El 13 de noviembre, la Justicia federal dará a conocer su decisión de la Causa Vialidad, en la que está condenada la expresidenta Cristina Kirchner.

La sala IV de la Cámara Federal de Casación penal, integrado por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, comunicarán si confirman, revocan o modifica la sentencia a seis años de prisión contra la expresidenta, y la que recaen sobre otros acusados, según informaron fuentes judiciales.

La fecha de la audiencia de «lectura de sentencia» se fijó tras haber rechazado los últimos recursos que presentó la defensa de Cristina Kirchner, que aludieron a «indebidas intromisiones por parte de sectores políticos y mediáticos» para «influir y direccionar» la causa.

En uno de esos planteos, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy habían cuestionado los dichos del presidente Javier Milei vinculados a la causa durante un acto en Parque Lezama, donde aludió a la supuesta responsabilidad de los jueces, y también la publicación de notas periodísticas donde se adelantaba que habría una decisión de Casación vinculada a confirmar la condena por «administración fraudulenta» emitida por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) al término de un juicio oral.

«El presidente de la Nación protagonizó un acto de relanzamiento de su partido político en el cual, ante la proclama de su público, exhortó a los magistrados que integran esta Cámara Federal de Casación Penal para avanzar en esta causa y ratificar la injusta condena impuesta a nuestra asistida», sostiene el escrito presentado, que fue rechazado por Casación.

Se trata de la causa en la que se investigó la adjudicación del 80% de la obra pública vial en Santa Cruz al empresario Lázaro Báez, quien también fue condenado en ese juicio. El veredicto del Tribunal Oral Federal 2 fue apelado por todas las defensas, que solicitan absoluciones, y por la fiscalía, que pidió aumentar la condena y considerar el delito de “asociación ilícita”, que no puedo ser comprobado pero por el cual habían solicitado 12 años de prisión para la exmandataria.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos Articulos

Paka Honte: el Selk’nam que mostró el paso entre Ushuaia y Río Grande que hoy lleva el nombre Garibaldi 

A comienzos del siglo XX, un joven originario Selk’nam de Bahía Thetis, bautizado como Luis...

Aprobaron concesiones hidrocarburíferas en la Provincia

El asunto N° 236/25 fue acompañado por unanimidad del cuerpo legislativo, en el marco del...

El Municipio de Tolhuin presenta una nueva propuesta de fin de semana

La cita es el sábado 12 de julio de 16 a 20 hs y...

Más Noticias

Paka Honte: el Selk’nam que mostró el paso entre Ushuaia y Río Grande que hoy lleva el nombre Garibaldi 

A comienzos del siglo XX, un joven originario Selk’nam de Bahía Thetis, bautizado como Luis...

Aprobaron concesiones hidrocarburíferas en la Provincia

El asunto N° 236/25 fue acompañado por unanimidad del cuerpo legislativo, en el marco del...