
1/41
Esa calurosa noche de diciembre del 2004, la corrupción y la desidia se apoderaron de la vida de 194 personas y dejó secuelas irreparables en otros miles. Foto Pepe Mateos / Clarín

2 / 41
A poco de comenzado el concierto, el accionar de una bengala prendió fuego una mediasombra situada en el techo del local y generó un humo tóxico. Foto Gustavo Castaing / Clarín

3 / 41
Muchos de los que lograron salir del lugar volvieron a ingresar para rescatar a las personas que todavía se encontraban en el interior del edificio. Foto Gustavo Castaing / Clarín

4 / 41
El humo tóxico fue aspirado por los miles de jóvenes que estaban dentro y que no pudieron salir a tiempo ya que las salidas de emergencias del local estaban cerradas con candados. . /Gustavo Castaing / Clarín

5 / 41
Horror a la medianoche en el barrio de once, se incendío de la discoteca República de Cromañon. / AP Photo-Daniel Luna

6 / 41
Tres recitales hizo Callejeros en Cromañón aquel fin de año de 2004: el 28, 29 y 30 de diciembre. El l primero de los tres días fue el que más gente concurrió. Sí, más que el 30, cuando ocurrió la tragedia y vendieron 3097 tickets en un recinto habilitado (mal, pero habilitado al fin) para 1031 personas. /Gustavo Castaing / Clarín

7 / 41
El fuego que produjo se trasladó a la espuma de poliuretano que insonorizaba el lugar y estaba pegada al techo. Ésta se quemó en una superficie de 177 metros cuadrados y produjo un gas letal, el ácido cianhídrico, que fue el principal causante de las muertes. /Gustavo Castaing / Clarín

8 / 41
Muchos de los muertos fueron chicos que volvieron a ingresar al infierno de Cromañón para rescatar gente. Foto: Gustavo Castaing / Clarín

9 / 41
En el primer tema del show de «Callejeros» una bengala provocó un incendio en la media sombra que recubría el techo del local. /Gustavo Castaing / Clarín

10 / 41
El humo tóxico terminó con la vida de casi 200 jóvenes. /Gustavo Castaing / Clarín

11 / 41
El 30 de diciembre de 2004 una bengala lanzada por un espectador en un show de Callejeros desató un incendio que terminó con las vidas de 194 personas en Cromañón, un boliche que se ubicaba en la calle Bartolomé Mitre al 3.000, en el barrio de Once. /Gustavo Castaing / Clarín

12 / 41
La investigación judicial señaló graves fallas en las habilitaciones y controles del local por parte del Estado porteño. /Gustavo Castaing / Clarín

13 / 41
Se destituyó al entonces jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra. /Gustavo Castaing / Clarín

14 / 41
A las 22.50, la banda interrumpió la canción, una bengala había impactado contra la media sombra que semejaba una noche estrellada. Foto Diego Diaz

15 / 41
El 30 de diciembre de 2004 una bengala lanzada por un espectador en un show de Callejeros desató un incendio que terminó con las vidas de 194 personas en Cromañón, un boliche que se ubicaba en la calle Bartolomé Mitre al 3.000, en el barrio de Once. / AFP Pablo Cuarterolo

16 / 41
Cuando comenzó la evacuación del lugar, los asistentes se encontraron con las puertas de emergencia bloqueadas con candado. / Foto Pepe Mateos / Clarín

17 / 41
Cromañon tenía una capacidad máxima de 1037 personas, y 3000 o más fueron los que se permitieron ingresar. /Gustavo Castaing / Clarín

18 / 41
Los familiares de los jóvenes fallecidos y los sobrevivientes del incendio conformaron un gran colectivo de movilización pública y demanda de justicia, por las muertes y los daños sufridos, llamado Movimiento Cromañón. /Gustavo Castaing / Clarín

19 / 41
Luego de la tragedia, el gobierno revisó el estado de las discotecas y clausuró una gran cantidad por no contar con normas mínimas de seguridad. /Gustavo Castaing / Clarín

20 / 41
El lugar era administrado por Omar Chabán, quién estuvo preso por la causa y luego murió en el año 2014. /Gustavo Castaing / Clarín

21 / 41
El Archivo Nacional de la Memoria (ANM) inició el armado de una colección documental vinculada a la masacre de Cromañón ocurrida hace 17 años en un boliche de Once, donde murieron 194 personas, para preservar materiales aportados por sobrevivientes y familiares de las víctimas /Télam

22 / 41
Una fila de cuerpos alineados afuera de Cromañon esperan ser transferidos a una morgue. /AP Photo- Daniel Luna

23 / 41
Pertenencias de las víctimas de Cromañon. / Foto Andres D’Elia / Clarín

24 / 41
Las marcas de las manos de la gente desesperada por salir de la trampa mortal en la que se transformó el recital de Callejeros en 2004. / Foto Pepe Mateos / Clarín

25 / 41
Muchos de los que lograron salir del lugar volvieron a ingresar para rescatar a las personas que todavía se encontraban en el interior del edificio. / Clarín

26 / 41
Fotos en las inmediaciones del boliche incendiado. /David Fernández / Clarín

27 / 41
Interior de Republica Cromañón. A 17 años de Cromañón, crean un archivo con material aportado por familiares y sobrevivientes Foto: Andres D’Elia / Clarín

28 / 41
A 17 años de Cromañón, crean un archivo con material aportado por familiares y sobrevivientes. / Foto Pepe Mateos / Clarín

29 / 41
El Archivo Nacional de la Memoria (ANM) inició el armado de una colección documental para preservar materiales como remeras de la banda Callejeros, entradas para el recital y fotos, además de testimonios sonoros y crónicas periodísticas del hecho. Foto Pepe Mateos / Clarín

30 / 41
Por el caso, Aníbal Ibarra, entonces jefe de Gobierno porteño, fue destituido a través del juicio político y asumió en su lugar el vicejefe de Gobierno, Jorge Telerman. / Foto Pepe Mateos / Clarín

31 / 41
La Ciudad de Buenos Aires revisó y clausuró varios establecimientos que no cumplían con las habilitaciones necesarias. / Foto Pepe Mateos / Clarín

32 / 41
Cuando comenzó la evacuación del lugar, los asistentes se encontraron con las puertas de emergencia bloqueadas con candado. / Foto Pepe Mateos / Clarín

33 / 41
Se cumplen 17 años de la noche que marcó a toda una generación. Cromañón fue un antes y un después en la vida de miles de jóvenes y no tan jóvenes. Foto: Andres D’Elia / Clarín

34 / 41
El Archivo Nacional de la Memoria (ANM) inició el armado de una colección documental vinculada a la masacre de Cromañón ocurrida hace 17 años en un boliche de Once Foto: Federico Imas / Clarín

35 / 41
La colección recopila información en diversos soportes vinculada a los acontecimientos del 30 de diciembre de 2004 y también al contexto en el que se dieron, para lo cual se abrió una convocatoria para la recepción de las donaciones de los documentos, los que serán digitalizados y estarán disponibles para la consulta pública, con algunas excepciones que obedecen a la protección de datos personales y sensibles. Foto: Andres D’Elia / Clarín

36 / 41
El 30 de diciembre del 2004, en lo que fue considerada una de las más grandes catástrofes no naturales de la Argentina, 194 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas al quedar atrapadas en el boliche República Cromañón, cuyo gerenciador -Omar Chabán- permitió el ingreso de concurrentes muy por encima de lo habilitado para el recital de la banda Callejeros. Foto: Andres D’Elia / Clarín

37 / 41
La tragedia impuso una reflexión en la sociedad acerca del estado en que se encontraban los locales destinados a discotecas y espectáculos musicales, exigiendo endurecer las reglas de seguridad y dotarlos de mayor protección contra incendios, entre otros arreglos. Foto: Andres D’Elia / Clarín

38 / 41
Esa calurosa noche de diciembre del 2004, la corrupción y la desidia se apoderaron de la vida de 194 personas y dejó secuelas irreparables en otros miles. Foto: Andres D’Elia / Clarín

39 / 41
El incendio de Cromañón sigue repercutiendo a 17 años de la tragedia que causó, además, cambios políticos y culturales en la sociedad argentina. Foto: Andres D’Elia / Clarín

40 / 41
El Archivo Nacional de la Memoria (ANM) inició el armado de una colección documental vinculada a la masacre de Cromañón ocurrida hace 17 años en un boliche de Once, donde murieron 194 personas, para preservar materiales aportados por sobrevivientes y familiares de las víctimas como remeras de la banda Callejeros, entradas para el recital y fotos, además de testimonios sonoros y crónicas periodísticas del hecho. Foto: Federico / Clarín

41 / 41
A poco de comenzado el concierto, el accionar de una bengala prendió fuego una mediasombra situada en el techo del local y generó un humo tóxico que fue aspirado por los miles de jóvenes que estaban dentro y que no pudieron salir a tiempo ya que las salidas de emergencias del local estaban cerradas con candados. Foto: Andres D’Elia / Clarín